La Ley 6/1997, de 4 de julio, de coordinación de Policías Locales de Canarias, que data de hace casi de 20 años, ha quedado desfasada
La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez, se comprometieron con la Agrupación de la Policía Canaria de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias a dar un impulso definitivo a la reforma la Ley 6/1997, de 4 de julio, de coordinación de Policías Locales de Canarias, que data de hace casi de 20 años y ha quedado desfasada.
La consejera reconoció que hay que abordar un cambio normativo en materia de seguridad en Canarias, y ha trasladado su compromiso para dinamizar los trabajos durante el presente año, para elevar al Parlamento un texto que coordine a los más de 3.500 policías locales que existe en Canarias a través de los distintos Ayuntamientos.
Las policías locales de Canarias, están conformadas por más de 3.500 efectivos que velan por la seguridad desde el punto de vista de la cercanía, resultando el Cuerpo Policial con mayor ámbito competencial, desde el tráfico en vías urbanas, prevención de los delitos, urbanismo, protección del medio, seguridad ciudadana, ordenanzas y normativa municipal y un largo etcétera, por tanto una mayor coordinación entre todos y un esfuerzo presupuestario mejorará la seguridad de los canarios y de los millones de turistas que nos visitan, y que nos eligen entre otras cuestiones por la seguridad existente en nuestro territorio.
Cabe recordar que la competencia en materia de coordinación de policías locales las tiene asumida el Gobierno de Canarias. Siendo el objetivo de CCOO llevar a cabo una actualización de la Ley, acorde con la normativa Estatal en materia de seguridad, con la sociedad y diversidad existentes en los distintos cuerpos de policía local. La cual ya se llevan a cabo en otras comunidades autónomas como Cataluña, Navarra, País Vasco, Valencia o Murcia entre otras. Para ello se propone modificar, actualizar, armonizar o incorporar aspectos tan importantes como son el ámbito de actuación policial, el ámbito competencial y de coordinación, la formación policial unida a la necesaria carrera profesional, las situaciones administrativas como la segunda actividad y la jubilación, las escalas y empleos así como los sistemas de provisión de puestos de trabajo, la financiación de las Policías Locales por el Gobierno de Canarias, las medidas relativas a riesgos laborales, y muchos más aspectos de relevancia.
Además, la propuesta presentada asume los principios de la Ley Orgánica 3/2007, y se hace especial referencia a la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres como principio informador de la interpretación y aplicación de sus preceptos, en especial en el ámbito del ingreso, formación, promoción profesional y condiciones de trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43