Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO COYUNTURA

El miedo a los destinos árabes relanza en enero el turismo en España

MASPALOMAS AHORA
Martes, 23 de Febrero de 2016
Tiempo de lectura:

La inestabilidad en destinos competidores como Turquía, Egipto, Jordania o Túnez han "relanzado" en enero las estancias hoteleras de extranjeros en España

La inestabilidad en destinos competidores como Turquía, Egipto, Jordania o Túnez han "relanzado" en enero las estancias hoteleras de extranjeros en España, que aumentaron un 7,8 % con respecto al mismo mes de 2015, han indicado a Efe fuentes del sector.

La sensación de inseguridad derivada de los atentados terroristas perpetrados en algunos de estos países ha motivado que el flujo de turistas, sobre todo, europeos, se derive hacia otros destinos que aseguran sol y playa, como el caso concreto de Canarias.

De hecho y para los extranjeros, el destino principal en España fue el insular canario, con un 55,9 % del total de pernoctaciones.

En enero se ocuparon tres de cada cuatro plazas hoteleras canarias. En las zonas de Arona y Puerto de la Cruz (Tenerife), ocho de cada diez.

Apoyado en ese argumento, el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha subrayado a Efe que el aumento de las pernoctaciones de no residentes es "normal y lógica" y ha precisado que mercados como el turco o el egipcio han sufrido una "ralentización" de la actividad turística, con cifras a la baja.

Para Zoreda, Canarias es el destino que está "saliendo en la foto" por el hecho de la inestabilidad del mediterráneo árabe, en competencia con destinos del Golfo Pérsico y Cabo Verde, éste "más limitado" en capacidad.

El mercado británico creció este primer mes del año un 17,9 %, lo que ocurrirá en meses posteriores si se cumple el anuncio que, hace una semana, lanzó la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, al asegurar que las reservas efectuadas desde el Reino Unido para visitar España este invierno habían crecido más de un 20 %.

Pero el incremento de pernoctaciones hoteleras en enero también ha sido significativo en el turismo nacional, con una subida del 8,9 %.

Sumados turismo extranjero y nacional, España ha contabilizado un 8,2 % más de estancias hoteleras que en el primer mes de 2015, lo que supone la mayor subida en un mes de enero desde 1999 y encadenar 18 meses al alza, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El vicepresidente de Exceltur también ha calificado como "dentro de la lógica" el repunte de las estancias de los turistas españoles, lo que ha relacionado con una "percepción de mejoría" de la economía y la "reactivación" del turismo de negocios.

Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los principales destinos de los viajeros residentes en España en enero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 11,2 %, del 0,4 %, del 8,5 % y del 8,8 %, respectivamente.

Desde la patronal de las agencias de viajes (Ceav) la situación favorable en el mes de enero se percibe como resultado de las "situaciones vividas" en países del norte de África y, en el caso del turismo nacional, por la "sensación de recuperación de la crisis".

Su presidente, Rafael Gallego, ha señalado a Efe que los touroperadores "han desviado el tráfico" de turistas hacia Canarias por ser el "único destino abierto" en invierno para el sol y playa.

Del desvío de ese tráfico también se han beneficiado, ha apuntado Gallego, algunas zonas del sur de Andalucía ante las benignas condiciones meteorológicas de este invierno.

La patronal de las agencias de viajes prevén que esta situación de crecimiento en ocupación turística "perdure" el resto del invierno. Incluso, Rafael Gallego ha agregado que las perspectivas serán de crecimiento también para los próximos puentes y la Semana Santa.

Adicionalmente y como consecuencia de los datos registrados en enero, el empleo de los hoteles españoles aumentó un 3,9 % y ya son 22 meses de crecimiento continuado.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.