Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SIMULACRO

Derrumbe en el Colegio Almacenes del Conde en Maspalomas

NOELIA VIERA | F.A.
Jueves, 28 de Enero de 2016
Tiempo de lectura:

Efectivos de la Policía Local y Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, y figurantes, participan en el ejercicio-simulacro de Salvamento y Rescate de víctimas en derrumbes

El colegio Almacenes del Conde en San Fernando de Maspalomas ha sufrido un derrumbe. Uno de los trabajadores de mantenimiento que se encontraba en esos momentos en el edificio logró dar el aviso al servicio de Emergencias del 1-1-2. Afortunadamente, ninguno de los escolares se encontraba dentro, pues el colegio estaba en obras de mantenimiento, pero se tiene constancia de que hay víctimas atrapadas entre los escombros.

Así ha comenzado el simulacro de Salvamento y Rescate de víctimas en derrumbes, con figurantes, en la zona de la escombrera como ejercicio-culminación del curso de salvamento realizado por los agentes del Cuerpo Bomberos de San Bartolomé de Tirajana.

El desarrollo del simulacro se inició a las 11:05 horas, con el sonido de una gran explosión. Minutos más tarde una de las víctimas avisó al 112, que activó su dispositivo. Las primeras sirenas, de la Policía Local y Policía Nacional, se oyeron apenas cinco minutos más tarde. Los agentes se informaron y confirman la veracidad de los hechos. Se había producido el desplome de un colegio de dos plantas de altura. Hay personas atrapadas. No son estudiantes ni profesores. El colegio estaba cerrado por reformas. Son personal de mantenimiento del colegio. No se conoce su número. Los agentes transmiten a sus mandos la situación y acordonan el perímetro de la zona caliente, los 200 m2 donde se levantaba el inmueble, y también una extensa área próxima donde habrán de ubicarse las infraestructuras como el hospitalito y otras que son necesarias para hacer frente al inesperado evento. La Policía Local regula el tráfico. Los bomberos, Cruz Roja y Protección civil están en camino.

El alcalde ya conoce lo que está sucediendo. El concejal del área de Seguridad del Ayuntamiento le ha informado. Se activa el Plan de Emergencia Municipal (PEM) y se convoca la mesa general de seguridad del municipio. Todos los servicios municipales se ponen a disposición del mismo. Personal y material del área de Vías y Obras, de la Concejalía de Deportes y de Servicios Sociales están disponibles. Desde Deportes por si se requieren sus instalaciones; y desde Servicios Sociales, personados también en el lugar de los hechos, para prestar apoyo psicológico y atención a las víctimas y familiares.

Tras visitar la zona y ya en la mesa de seguridad, reunida en la sala de crisis habilitada en la segunda planta de la Comisaría de la Policía Local, el alcalde, máximo director del PEM, va conociendo al detalle en cada momento lo que está sucediendo y cómo se está actuando en la zona caliente a través de sus asesores, los jefes de las policías Local y Nacional, Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos, quienes reciben esa información detallada y minuciosa a través de sus jefes intermedios localizados en el lugar del derrumbe. Información sobre la evacuación de los heridos, situación de los heridos, efectivos y material que se necesita para socorrer a las víctimas… El gabinete de crisis centraliza toda la información. Valora las necesidades y ordena la disposición de los recursos de personal y maquinaria según la evolución y prioridades del rescate.

Los Bomberos de San Bartolomé actúan apoyados por compañeros de Las Palmas y con ayuda de dos perros de la Policía Local de la capital. Cruz Roja realiza las primeras atenciones médicas y deriva a los heridos al área de urgencias del Centro de Salud. Entre los primeros evacuados destaca una joven exaltada para que no ponga en dificultades las operaciones de rescate. Los perros especializados en derrumbes hacen su trabajo. Por la importancia del factor tiempo, están adiestrados para detectar sólo a personas heridas, pero no fallecidas.

La Policía Científica también hace su trabajo. Identifica a las personas sin vida. Todos los datos del rescate y su evolución se van comunicando a la mesa de seguridad. En ella el alcalde también cuenta con el asesoramiento directo del jefe del servicio municipal de arquitectura, imprescindible para conocer detalles sobre la edificación y sus canalizaciones de agua, gas y electricidad entre otros.

El objetivo

En las dos horas y media que duró el simulacro se ejemplificaron y pusieron en práctica de forma condensada todas las medidas que se adoptarían y aplicarían por el gabinete de crisis atendiendo al Plan de Emergencia Municipal, y las actuaciones que se desarrollarían por los cuerpos de seguridad del municipio en un hecho hipotético semejante que requiriera al menos 20 horas o más de gestión. Ese era el objetivo.

Este entrenamiento de los cuerpos de seguridad y especial para los Bomberos de Maspalomas fue seguido muy de cerca por el subdirector de Formación de la Dirección General de Seguridad y Emergencia, Tomás Suárez, y por una veintena de alumnos del Grado en Seguridad y Control de Riesgo de la ULPGC, invitados por la Concejalía de Seguridad que dirige el edil José Carlos Álamo, atendiendo a la colaboración que el Ayuntamiento de San Bartolomé mantiene con la institución académica.

Formación práctica 

El objetivo principal de este tipo de ejercicios, “es poner en práctica los valores adquiridos que durante tres días de formación teórica, que en este caso han realizado los Bomberos", según ha explicado el director de Emergencias del Gobierno de Canarias, Tomás Suárez.

Pero sobre todo, añadió, "lo más importante es la coordinación entre todos los efectivos de emergencias ante una catástrofe de este calado”.

Todos los cuerpos de seguridad del municipio de San Bartolomé de Tirajana participaron este jueves en un simulacro de seguridad destinado a la búsqueda y rescate de personas víctimas de derrumbes estructurales.

El simulacro, alentado por el Ayuntamiento y subvencionado por la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias, supuso el ejercicio práctico final del curso especializado en este tipo de situaciones impartido durante esta misma semana a los bomberos de este municipio.

El curso lo impartieron los experimentados instructores del Cuerpo de Bomberos de Las Palmas, Claudio Marrero Arencibia y Jerónimo Brito Suárez, y el miembro de la Unidad Canina de la Policía Local del mismo Ayuntamiento, Yeray López Sánchez.

El simulacro, basado en la experiencia obtenida en un caso real ocurrido en el año 2006 en la capital grancanaria, con personas enterradas bajo escombros, se desarrolló con la colaboración de una docena de figurantes en la escombrera contigua a los antiguos almacenes del Conde, cercanos a la estación de servicio de los taxistas y el Mercado Municipal de Maspalomas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.