El municipio celebra el día Mundial de la Paz con dos fines de semanas completos de actividades en la plaza Pérez Galdós de Arguineguín
El Ayuntamiento de Mogán ha presentado hoy en rueda de prensa presenta “El Poder de Las Flores. Paz, Amor y Solidaridad” un evento que recoge el proyecto Carpa Viva Mogán 2016. Se trata de dos fines de semanas completos de 30 y 31 de enero, 5, 6 y 7 de Febrero en la plaza Pérez Galdós de Arguinegín donde se celebrará el día Mundial de la Paz.
El encargado de dicha presentación fue el Director General de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Oswaldo Luis Guerra, quien destacó la enorme ilusión por participar dentro de este evento por La Paz con múltiples actividades donde el Cabildo colabora en el marco del Circuito Insular de Las Artes Escénicas con la exhibición de la obra de teatro “Me llamo Suleiman” de Una Hora Menos Producciones, con dramaturgia de Antonio Lozano y dirigida por Mario Vega.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino”, “ El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano” “ En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos” con las palabras de Mahatma Gandhi, Grimanesa Pérez concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mogán comenzaba su intervención donde desgranaba el contenido del programa de actos.
“Una fecha que nos recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los Derechos humanos, la no violencia y la paz, la idea fundamental y la base de este proyecto, siendo la manera más correcta para que una administración pública pueda con ello abogar por una cultura de no violencia, una cultura de la paz y de la solidaridad", señaló.
Feria “Día de la Paz”, Stans de las ONGs, Manos unidad, Educando la Paz, Médicos del Mundo, CEAR, EducaNepal, Solidaridad Médica, Fundación Vicente Ferrer, Cruz Roja Española, Caritas y Afrocanarias.
Otra de las Concejalías implicadas en la organización del evento es la de Deportes del Ayuntamiento de Mogán y su concejal Luis Miguel Becerra nos contaba profundamente la actividad del día 31 con “La Olimpiadas de la Paz” donde los encargados de portar “La Antorcha Solidaria” serán los colectivos deportivos y clubes censados del Municipio de Mogán.
Así mismo destacó la infinidad de actividades deportivas para todas la familia, debiendo obtener anteriormente su dorsal solidario.
Se denomina así dado que para conseguir dicho dorsal deben aportar un kilo de comida, para ello se facilitará el Stand de la Entidad de Reparto de Alimento exclusivo para ese fin, situado en la propia carpa, el día 30 de enero de 12:00 a 19:00 horas y el propio 31 de 9:00 a 10:30 horas
Arístides Moreno, Maestro de Ceremonia como se definió el mismo por ser el encargado de Cantar “El Manifiesto por la Paz", explicó que cantará el manifiesto porque parte del manifiesto está escrito ya en sus canciones.
Considera que un día súper importante porque a su modo de ver el Día de La Paz no solo se debe celebrar en centros escolares, además deben celebrarse en un ámbito publico, más de calle, en el vecindario, en el barrio, en la comunidad.
“Que sea el día 30 que sea a través de Gandhi, que me toque a mi esa versión cantada, la verdad que es un gustazo, poder manifestar más si cabe, libremente lo que vengo diciendo desde hace muchísimo tiempo", aseguró.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108