Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REPORTAJE | MOCIONES DE CENSURA

Alcaldes por un rato

EFE
Sábado, 28 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

San Bartolomé de Tirajana se vive uno de los periodos más estables sin mociones de censura desde 2006

[Img #31424]La ilusión con la que muchos alcaldes asumieron la vara de mando el pasado 13 de junio se ha tornado pronto en decepción para unos pocos, que han visto como una moción de censura les apartaba más o menos inesperadamente del poder.

Pese a los intentos de los grandes partidos por endurecer la legislación para evitar casos de transfuguismo, lo cierto es que en muchas ocasiones detrás de una moción de censura se esconde el "cambio de chaqueta" de un concejal.

San Bartolomé de Tirajana

En el caso de San Bartolomé de Tirajana, el nacionalista José Juan Santana, fue el primer censurado del milenio en 2001 por Marco Aurelio Pérez: En 2006, PSOE y NC sacaron del gobierno a Pérez y se mantuvieron en el gobierno hasta 2011, incluso durante un periodo de la legislatura gobernaron con la presencia de Pérez.

Desde 2011, Marco Aurelio, con la coalición PP-AV ganó las elecciones generales y repitió la victoria este año, donde hasta la fehca no se han producido mociones de censura, que al gobernar con mayoría son prácticmaete imposibles, según la modificacióni de la Ley Electoral.

En España

La última moción de censura se materializó el pasado día 21 en Torre Pacheco (Murcia), donde el Partido Independiente (PITP) y el PSOE, con el apoyo de Ganar Torre Pacheco, desbancaron a la que era alcaldesa desde junio, Fina Marín (PP), que está imputada por un presunto delito de prevaricación.

Una de las comunidades donde más mociones de censura se han registrado en estos meses es Galicia, con tres casos: en los ayuntamientos de Boimorto (A Coruña) y Oia (Pontevedra) y en la Diputación de Lugo.

La más rápida fue la de Boimorto, en agosto, y en ella un concejal del PSdeG -ahora en el grupo mixto- apoyó a los concejales del PP para desalojar de la Alcaldía al BNG.

En Oia, el PP se alió con Converxencia Galega para arrebatar la Alcaldía al PSdeG, mientras que en la Diputación de Lugo, PSdeG y BNG arrebataron la Presidencia al PP y retomaron la coalición de las dos legislaturas anteriores.

La única moción aprobada hasta ahora en Andalucía fue en Tarifa (Cádiz), donde el socialista Francisco Ruiz se convirtió el pasado día 12 en el nuevo alcalde con el apoyo de toda la hasta entonces oposición municipal, que desbancó a Juan Andrés Gil, del PP.

Salió adelante con los votos favorables de los seis concejales del PSOE, los dos de Izquierda Unida y el único representante del Partido Andalucista, mientras que los ocho concejales del PP votaron en contra.

El Hierro

En Canarias llegó a presentarse una moción en septiembre, pero finalmente fue retirada.

Ocurrió en el municipio de La Frontera (El Hierro, de 3.901 habitantes), impulsada por el PSOE contra la Agrupación Herreña Independiente (afiliada de CC en la isla) y con el apoyo del partido local Unión Frontera (UF).

Puso en aprietos el pacto que mantienen en el Gobierno canario el PSOE y CC y fue abortada en el último momento por la dirección federal de los socialistas, que expulsó a todos sus concejales en el municipio. Tras esa sanción disciplinaria, estos retiraron su iniciativa, pero la medida no fue inocua: provocó la dimisión al completo de la Ejecutiva socialista en la isla de El Hierro.

El giro político del único edil del partido independiente Torrejón Unido elevó al socialista Luis Miguel Vacas a la alcaldía de Torrejón, una localidad cacereña de 600 habitantes.

Miguel José González, de Ganemos-Izquierda Unida-Verdes, fue desalojado de la Alcaldía, que había gobernado con el apoyo del edil de Torrejón Unido, Ignacio Lobato.

A principios de septiembre el concejal del PP Gerardo Álvaro se convirtió en el nuevo alcalde de la localidad madrileña de Pozuelo del Rey, de un millar de habitantes, tras prosperar la moción de censura contra el anterior regidor, Roberto Iglesias, de Unión de Ciudadanos Independientes.

Los dos concejales socialistas retiraron su apoyo a Iglesias (que tenía 3 concejales y con quienes habían pactado tras las elecciones municipales de mayo) y se lo dieron a Álvaro.

Pedro Rosselló, del PP, por su parte, fue elegido alcalde de Manacor (Mallorca) el 4 de noviembre tras prosperar la primera moción de censura del municipio, planteada por su partido junto al PI (Proposta per les Illes) y AIPC-SYS.

Rosselló estará al frente de la Alcaldía durante 24 meses tras los cuales le sucederá Catalina Riera, del PI, hasta final de la legislatura, unos 19 meses.

También hay municipios pequeños donde sus políticos no están bien avenidos. Ese es el caso de Caldearenas, un pueblecito pirenaico de 200 habitantes en el que PP y PAR presentaron una moción de censura contra la alcaldesa, Lourdes Ortiz, de CHA, tras la dimisión de uno de los dos concejales socialistas que la apoyaban y ocupar su puesto el siguiente concejal más votado, en este caso del PP.

En el pequeño municipio gerundense de Boadella i les Escaules, tres de los cinco concejales amagaron este verano con presentar una moción de censura contra el alcalde de CiU, Frederic Minobis, pero al final uno de los críticos se echó atrás y la iniciativa se quedó sin suficientes apoyos para prosperar.

De amagar y no dar hay otro caso en la Comunidad Valenciana, en la localidad de Chiva, donde en junio se anunció una moción de censura contra el alcalde, José Manuel Haro, del PP, que días después dejó el cargo.

Y un futurible: en Granada, el portavoz municipal de Ciudadanos, Luis Salvador, ha alertado de que tratará con el resto de grupos de la oposición municipal una posible moción de censura al equipo de Gobierno del PP si la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, sigue imputada por presunta prevaricación urbanística y no dimite.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.