Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

vioelncia machista

La violencia machista deja 814 víctimas mortales en los últimos doce años

EFE
Miércoles, 25 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura:

Dos de estas muertes en lo que va de año se han producido en las Islas Canarias

Un total de 814 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde que se dispone de datos, el 1 de enero de 2003, hasta la actualidad, dos de ellas este año en las Islas Canarias.

En lo que va de 2015, 48 mujeres han sido asesinadas por violencia machista, aunque hay tres casos en investigación, y 44 menores han quedado huérfanos por esta lacra, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, destacó el pasado viernes que hay que seguir confiando en las políticas públicas de apoyo a las mujeres y de lucha contra la violencia de género, puesto que las cifras de víctimas mortales por esta lacra, aunque "terribles", son las menores desde que se tienen datos.

Alonso resaltó que hay una tendencia a la baja en el número de víctimas mortales por violencia machista, ya que la legislatura pasada hubo 266 mujeres asesinadas y en la anterior fueron 269, mientras que en la actual han sido 208.

De los 48 casos de mujeres asesinadas este año, en nueve se ellas se había presentado denuncia (un 18,8 por ciento) y tres tenían medidas de protección en vigor (un 6,3 por ciento).

Del total de las víctimas mortales, 31 eran españolas y 17 nacieron en otros países. Asimismo, 31 tenían relación de convivencia con su agresor y 17 no la tenían.

Por comunidades autónomas, los casos se produjeron en Andalucía (10), Comunidad Valenciana (9), Cataluña y Galicia (6 en cada comunidad), Madrid y País Vasco (3 en cada región), Asturias, Canarias y Castilla-León (2 casos en cada una), Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia (1 en cada una).

Actualmente, el 98 por ciento de la sociedad rechaza la violencia machista y el 77,6 por ciento de las mujeres consigue salir de la situación de maltrato.

El número de denuncias ha vuelto a crecer por primera vez desde el año 2009, al aumentar un 1,46 por ciento en 2014 y la tendencia continúa al alza en el primer semestre de este año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial.

Además, este año se ha producido un récord de llamadas al servicio telefónico de atención a víctimas de malos tratos 016, con unas 66.000, y octubre de 2015 se ha convertido en el mes con mayor volumen de llamadas desde que se puso en funcionamiento, con 8.450.

Esta legislatura, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha dos campañas con el lema "Hay salida" dirigidas exclusivamente a los jóvenes y adolescentes para prevenir situaciones de malos tratos.

El 30 por ciento de las jóvenes y adolescentes admitía conductas de control del móvil, de la ropa que llevaban o de las personas que veían, que podían ser el germen de la violencia y convertirse en malos tratos físicos o psicológicos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.