Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TIEMPO LLUVIAS

Gran Canaria estima en 20 millones el coste de los daños del temporal

EFE
Lunes, 26 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura:

Antonio Morales abordará este asunto con los portavoces de todos los grupos políticos, a los que pedirá un apoyo unánime de esta declaración de zona catastrófica

El Cabildo de Gran Canaria cifra en 20 millones de euros el coste de los daños causados en la isla por el último temporal de lluvias, fundamentalmente en carreteras e infraestructuras hidráulicas, según ha anunciado hoy su presidente, Antonio Morales (NC).

Morales ha convocado hoy a los técnicos de las distintas áreas de la corporación insular para coordinar la evaluación de daños, con el fin de que el pleno pueda aprobar el viernes una declaración institucional en la que se solicitará la declaración de zona catastrófica de la isla.

El presidente de la institución abordará mañana este asunto con los portavoces de todos los grupos políticos, a los que pedirá un apoyo unánime de esta declaración de zona catastrófica.

Morales ha avanzado que una primera aproximación de los daños ocasionados por las lluvias torrenciales de los últimos días eleva a, como mínimo, 20 millones de euros la cuantía de los desperfectos que hay que solventar.

El presidente del Cabildo grancanario ha pedido a todos los alcaldes de la isla que hagan llegar a la corporación información acerca de los destrozos registrados en sus localidades.

El sistema eléctrico de la depuradora de Bocabarranco, que se vino abajo, y múltiples daños en carreteras y otras infraestructuras hidráulicas concentran los efectos de las fuertes lluvias.

Morales ha considerado que las infraestructuras del Cabildo "cumplen en general", si bien ha puntualizado que la depuradora de Bocabarranco la construyó en su día el Gobierno de Canarias "casi en el lecho del barranco" y luego la transfirió a la corporación insular.

Sobre los túneles de Julio Luengo, en la capital, que se anegan siempre que llueve mucho, Morales ha precisado que se trata de una obra pública que carece de conexiones de desagüe, una actuación que corresponde acometer al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Lo que sí revisará el Cabildo de Gran Canaria, ha dicho, es la causa de las obstrucciones del túnel de La Laja (en la salida sur de la ciudad por la GC-1) que, en un principio, podían obedecer al sellado de los vasos del vertedero del Salto del Negro.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.