Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENERGÍAS RENOVABLES

Soria: Canarias tendrá inversiones energéticas por 800 millones en 2015-2020

EFE
Lunes, 19 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura:

La cuantía de las inversiones en nuevas subestaciones y equipos que se acometerán en este quinquenio en Canarias representa el 18% del valor de las actuaciones previstas en toda España

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado este lunes, antes de reunirse con REE y el Gobierno canario, que la comunidad autónoma se beneficiará de inversiones energéticas valoradas en más de 800 millones en el período 2015-2020.

La cuantía de las inversiones en nuevas subestaciones y equipos que se acometerán en este quinquenio en Canarias representa el 18 % del valor de las actuaciones previstas en toda España en la nueva planificación energética, que asciende a 4.500 millones de euros, tal y como aprobó el Consejo de Ministros en su última reunión.

Soria ha recalcado que las inversiones aprobadas para Canarias obedecen a "una cuestión de justicia, dado el nivel de las infraestructuras" existentes en las Islas, que precisan de actualizaciones que permitan "que se pueda evacuar a la red la cuantía en megavatios de energía renovable que se va a poner en funcionamiento en los próximos años".

Tanto Soria, como su homólogo canario, Pedro Ortega, se han felicitado por que hoy ha quedado "desbloqueado" el decreto regional 6/2015 que sustituyó la fórmula del concurso por la de la concesión administrativa en la adjudicación de potencia eólica en el archipiélago.

Sobre este asunto, el ministro se ha referido a la aprobación del régimen retributivo especial para los 450 megavatios de potencia eólica que han estado paralizados hasta ahora y ha afirmado que ha sido posible por un acuerdo al que el departamento que dirige "ha llegado sin dificultad" con el "nuevo Gobierno de Canarias".

Este acuerdo permitirá que se amplíe hasta el 15 de diciembre el plazo para poder presentar solicitudes y hasta el 31 de diciembre de 2018 para la puesta en servicio.

"Se han flexibilizado las condiciones para poder acceder a ese registro, dentro de estos 450 megavatios de energía eólica. Basta con tener la declaración de impacto ambiental favorable y la certificación del operador del sistema de que se tiene conexión para verter a la red y no hará falta ningún tipo de aval, esto facilita mucho las cosas. Se trata de recuperar el tiempo perdido en materia de desarrollo de energías renovables en Canarias", ha referido.

El presidente de REE, José Folgado, ha destacado el "gran protagonismo inversor" que este operador tiene en el nuevo modelo energético que ha definido el Gobierno de España, con el que, según ha dicho se pasará "de una energía sucia, cara y de importación plena a energías renovables".

Para ello habrá que invertir en Canarias en subestaciones, redes de transporte y bombeos, para lo que REE dispondrá 991 millones en los próximos cinco años, ha precisado Folgado.

"Estamos llevando a cabo todas las acciones en orden a cumplir con este gran reto, que significa invertir para que no haya estrangulamientos con las peticiones de acceso por parte de los nuevos generadores de energía eólica", ha resaltado Folgado, quien ha asegurado que REE "está preparada para llevar a cabo esa transformación energética en Canarias, mucho más sostenible, eficiente y justa".

El consejo de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario, Pedro Ortega, ha informado de que el archipiélago "duplicará las renovables el año que viene, cuando, con toda seguridad, pasarán de representar entre un 11 y un 12 % del total a entre un 22 y un 23 %".

"Si esto viene acompañado por las inversiones que va a acometer REE y que van a permitir que toda esa energía pueda ser distribuida por Canarias, podemos darnos por contentos", ha dicho Ortega, quien ha confiado en que en 2016 el archipiélago "tenga más cerca el cien por cien renovable".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.