En su defensa, Torres apuntó hacia Delgado cuando aseguró que no tenía conocimiento de la referida sentencia, sino que fue remitida directamente a la Concejalía de Disciplina Urbanística que dirigía Delgado
El fiscal pide una multa para la exalcaldesa y el exconcejal de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana de 15 meses de inhabilitación para ejercer cargo público y de 4.500 euros a Torres, y de 5.250 euros a Delgado, tal y como informó este diario cuando se conoció la imputación del supuesto delito de inacción.
Para el fiscal, Torres y Delgado “mantuvieron la voluntad de no cumplir” la sentencia hasta que acabase el mandato en junio de 2011.
El Juzgado número uno de Las Palmas de Gran Canaria ha dejado visto para sentencia el juicio contra Maria del Pino Torres (NC) y David Delgado (PSOE ) por desobedecer una sentencia que les obligaba a tomar medidas contra los ruidos que emitirían los locales nocturnos de Plaza de Maspalomas, durante el pasado mandato, informó al respecto La Provincia.
La medida ha sido la principal causa por la que ambos exmandatarios municipales no concurrieron en las listas electorales, ante la repercusión de las decisiones judiciales en los resultados electorales o imagen de los partidos.
No lo sabía
En su defensa, Torres apuntó hacia Delgado cuando aseguró que no tenía conocimiento de la referida sentencia, sino que fue remitida directamente a la Concejalía de Disciplina Urbanística que dirigía Delgado.
Sin embargo, la sentencia era conocida, sobre todo a través de los medios de comunicación. Como se recordará, una vez el Ayuntamiento tuvo conocimiento de la sentencia, no sólo el concejal informó a través de varias entrevistas sino que organizó una reunión con los afectados en el Centro Insular de Turismo para reducir los ruidos en dos meses de manera consensuada.
En el juzgado, Delgado en su defensa precisó que en la resolución judicial no se explicaban las medidas que debería adoptar para corregir el ruido.
En la actualidad
En el mandato de Marco Aurelio Pérez, a partir de junio de 2011 lo primero que se realizó, “conociendo los antecedentes” fue la redacción de un mapa de ruidos para sacar la nueva ordenanza de Protección contra Contaminación Acústica, adaptada a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas, indicó el edil actual de Disciplina Urbanística, Fernando González.
A partir de ahí, se abrió un plazo a todas las actividades para que se adapten a la ordenanza.
En la actualidad, desde hace 4 meses se encuentra en desarrollo un mapa especifico de la Plaza de Maspalomas a través de sensores de ruidos, que en 12 meses sus resultados servirán para diseñar la normativa de la zona.
Asimismo, por primera vez la Policía Local cuenta con sonómetros calibrados, que sólo usa el personal especializado, así como la colocación de limitadores en las salas.
Entre las novedades normativas para el sector, en 2016 los locales deberán controlar su aforo a través de un dispositivo que contará el número de personas, y que estará conectado con el Ayuntamiento.
marcial | Lunes, 12 de Octubre de 2015 a las 18:15:06 horas
Eso tambien ocurre en el c.c. yumbo y tampoco se hace nada.
Que verguenza
Accede para votar (0) (0) Accede para responder