Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

desempleo

El paro baja en septiembre en Canarias en 336 personas

EFE
Viernes, 02 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura:

El número de desempleados en las islas se redujo un 0,14% el pasado mes hasta situarse en 242.313

El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo descendió en Canarias en septiembre en 336 personas y un 0,14 %, hasta situarse en 242.313, debido sobre todo a bajadas de las cifras de desocupados en los sectores de la construcción (-386) y los servicios (-207).

En relación a agosto también se redujo en las islas la cantidad de parados registrados oficialmente en la industria, con 80 menos, mientras que, por contra, aumentaron las del colectivo sin empleo anterior, con 320 más, y de la agricultura, en 17, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo. Mayor fue el descenso de los desempleados inscritos en oficinas públicas en el archipiélago que se dio en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, que llegó a las 24.324 personas, un 9,12 %, conforme a sus cifras.

Estas revelan que ha habido una evolución más favorable en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde los desempleados bajaron en 462 personas y un 0,41 % respecto a agosto y en 13.476 y un 10,70 % frente a un año atrás, hasta quedar en 112.515, que en la de Las Palmas, que acumula 129.798 parados tras anotar en septiembre un aumento de ellos, cifrado en 126 personas y un 0,10 %. En relación a septiembre de 2014 la provincia oriental, no obstante, experimentó también una reducción de los desempleados, si bien menor que el de la occidental, de 10.848 personas y un 7,71 %.

Tras computarse los datos del mes pasado, el de los servicios es en Canarias el sector que suma un mayor número de parados registrados oficialmente, 181.554, y le siguen la construcción, con 31.565; el colectivo sin empleo anterior, con 13.696; la industria, con 10.613, y la agricultura, con 4.885.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.