El historiador y escritor tirajanero, autor de la novela ‘La casa de Padreabuelo’, estudió y guardó cabras en El Sequero Alto hasta que cumplió los 12 años
El historiador, catedrático de instituto y escritor tirajanero Juan Quintana Rodríguez pregonará este viernes las fiestas patronales de Tunte en honor a Santiago Apóstol. Será a las 20.00 horas, en la iglesia parroquial del casco histórico de la Villa.
Quintana Rodríguez nació en 1947 en El Tanquillo, en El Sequero Alto, a cuya escuela rural asistió de los 6 hasta los 12 años. Dejó de cuidar cabras cuando su madre decidió ampliar su formación enviándolo con carácter interno al seminario de Los Paúles, en Las Palmas. Después migró por centros de la misma orden en Vitoria, Cuenca, Madrid y Salamanca, donde tomó la decisión de abandonarla “por motivos económicos”.
Con una beca estatal de 3.000 pesetas mensuales y dando clases particulares de griego y latín se fue a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de la Laguna (Tenerife). Allí hizo los dos primeros años de asignaturas comunes de la carrera y se fue a Madrid con la intención de hacer cine y estudiar Historia del Arte en la Universidad Complutense.
Para sobrevivir en Madrid siguió dando clases de griego y latín en varios colegios, y durante las vacaciones de verano emigraba a la vendimia y a la recogida de la manzana en Montpellier (Francia).
Estudiando en la Complutense conoció a la mujer que sería su esposa y participó en las luchas estudiantiles que caracterizaron el final de la singladura franquista. Se licenció en Historia del Arte en 1975, y dos años más tarde también en Historia Contemporánea. Se casó, sacó oposiciones y en 1979 tuvo su primer hijo.
Transcurrido el primer año de prácticas en un instituto de Madrid, Juan Quintana Rodríguez se vio en la tesitura de tener que pedir destino, y eligió Gran Canaria. En esta isla ha desarrollado el resto de su vida profesional en los institutos de Arucas, Gáldar, y Tafira.
Preocupado por los temas educativos escribió una obra de teatro, no publicada pero sí representada en los centros de enseñanza, titulada ‘La otra comedia humana, no la de Balzac’. Se jubiló en el 2010. Desde entonces cuida árboles, se dedica a la agricultura ecológica y escribe. El año pasado publicó ‘La casa de Padreabuelo’, su primera novela.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215