Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Clavijo cree que hay que abrir un debate sobre el turismo para "seguir siendo líderes"

EFE
Miércoles, 15 de Julio de 2015
Tiempo de lectura:

Desde su punto de vista, el "inmovilismo" solo lleva a la "autocomplacencia" y "ir apagándose"

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pretende convocar antes de fin de año a empresarios, sindicatos y comerciantes a una mesa para discutir sobre el futuro del modelo turístico de Islas, un debate que cree que el Archipiélago debe abrir si pretende seguir siendo líder.

Clavijo (CC) ha explicado este miércoles que su intención al hablar de la conveniencia de que Canarias establezca o no en el futuro un límite al número de turistas que puede recibir sin comprometer su medio ambiente, tras varios años de constante crecimiento en la afluencia de visitantes, era "abrir un debate", porque considera que el "inmovilismo" solo lleva a la "autocomplacencia" y "ir apagándose".

"Canarias es una potencia mundial en turismo. España lo es, pero Canarias también, porque nosotros recibimos el 20% de todos los turistas que recibe España, que son 65 millones", ha remarcado el presidente, durante la visita que ha realizado a UGT y COO.

Sin embargo, también ha recordado que existen destinos competidores de Canarias que cuentan con menores costes laborales y de funcionamiento, por lo que las Islas deben plantearse qué modelo quieren y si les conviene o no otro turismo "más basado en la excelencia" y que genere más gasto en resto de su economía.

"En esta época de crecimiento económico y cambio de ciclo, el debate turístico hay que abrirlo. Hay que abrirlo si queremos seguir siendo líderes", ha sentenciado Fernando Clavijo.

El presidente ha subrayado que él no tiene miedo a discutir este tipo de temas, pero ha precisado que eso no significa que todo tenga que ser necesariamente "blanco o negro" o que uno acuda la mesa de negociación con una hoja de ruta ya prefijada, porque eso "no es un debate, es un circo o una puesta en escena".

"Tenemos que perder el miedo a hablar", ha apuntado el presidente canario, que ha señalado que esta materia no solo atañe al límite de camas hoteleras que fija en cada isla el plan territorial, sino a calidad de la oferta, empleos y salarios.

En este sentido, ha recordado que Canarias figura en todas las estadísticas como la comunidad con sueldos más bajos de España, porque su economía está basada fundamentalmente en los servicios, y que los sindicatos se han quejado reiteradamente de que los récords en la afluencia de visitantes no se trasladan al empleo.

El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, ha dado la bienvenida a ese debate: "Nosotros coincidimos con el presidente en que no podemos seguir en el inmovilismo, aunque hay sectores productivos en esta tierra que parece que prefieren que así sea. El debate que se abre lo recibimos con agrado".

UGT de Canarias sostiene que "no se puede crecer de forma ilimitada", porque el territorio insular "tiene límites", y que es preciso analizar cómo hay que avanzar para que la región cuente con una "economía sostenible, porque la que tiene ahora no lo es".

"Hay quienes prefieren seguir en el inmovilismo, para que nuestro sector productivo principal, que representa el 30 % del PIB, no se traduzca en creación de empleo, de empleo de calidad. De eso también tendremos que hablar, porque la calidad también debería ser un valor añadido de nuestro sector turístico", ha argumentado.

El secretario general de CCOO de Canarias, Carmelo Jorge, ha abogado por promover en las Islas un modelo que redistribuya mejor la riqueza generada por el turismo. "Y si no es a través del empleo, tendrá que ser a través de la fiscalidad"", ha advertido.

Jorge ha reconocido que legalmente no se puede obligar a los empresarios "a contratar más", ni CCOO propone eso, "pero si no contratan más, sí se puede imponer una tasa turística y generar ese empleo en sectores de la construcción ligados con la rehabilitación" de complejos turísticos que se haya quedado obsoletos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.