El Ayuntamiento iniciará por todos los barrios una ronda explicativa pormenorizada del nuevo documento que ordena el territorio municipal
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ofreció este martes a los representantes de los colectivos vecinales y sociales, y a los representantes de las distintas organizaciones empresariales sectoriales del municipio una visión descriptiva sobre el nuevo Plan General de ordenación del municipio, ya inicialmente aprobado por el Gobierno de Canarias y que en breves días saldrá a exposición pública para la recepción de las alegaciones.
En este acto organizado por el Ayuntamiento y celebrado en el Centro Socio Cultural del Mayor, el alcalde Marco Aurelio Pérez aclaró que esta primera reunión explicativa sobre el PGO, se organizará también de forma particular y con más detenimiento en cada barrio y núcleo de población para conocer sus características concretas, y también con cada uno de los sectores empresariales y los grandes promotores.
El plazo de exposición pública por un periodo de 45 días empezará a contar a partir de la publicación en los periódicos locales, dentro de pocos días, y a ese plazo oficial el Ayuntamiento sumará una prórroga ampliada por otros 30 días.
Marco Aurelio Pérez aclaró que “no se trata de un documento perfecto sino efectivo”, que busca la completa adaptación del Planeamiento Municipal a la normativa vigente en estos momentos, para que el Ayuntamiento recupere el vigor de su planeamiento y eso le permita trabajar con bastante rendimiento”.
Para 15 años
Paloma Angoloti expuso las líneas principales que han servido para dar forma a este Plan General de Ordenación Supletorio, y destacó que la ordenación que se propone en el documento procede de la evolución del Avance del Plan que se tramitó en junio del año 2013, donde se reconocen todos los núcleos residenciales del municipio que se clasifican como suelo urbano, con posibilidad de crecimiento hacia suelos contiguos vacantes.
Se diferencian los suelos consolidados de los pendientes de consolidación por la urbanización, y se incorporan los suelos clasificados como urbanizables que ya se han desarrollado, como Las Casas, la ampliación de Castillo del Romeral, el T-8 del Tablero y el industrial del mismo núcleo, y también se incorporan los sectores de suelo urbanizable que han iniciado la ejecución de la urbanización pero aún sin culminarse.
En esa línea se recogen unos 4 millones de metros cuadrados. Además, el documento apoya el crecimiento de los núcleos residenciales clasificando otros 4 millones de futuros suelos futuros susceptibles de incorporarse al proceso urbanizador, para garantizar el desarrollo demográfico y apoyo al crecimiento poblacional de los núcleos ya consolidados durante los próximos 15 años.
Angoloti explicó que la zona de ampliación 2 de Castillo del Romeral clasifica como suelo urbano el núcleo de Las Salinas atendiendo a las sugerencias que en su momento presentaron al Avance los propios vecinos, debido al grado de consolidación de la edificación preexistente en al menos las dos terceras partes de la superficie total. También destacan como zonas de crecimiento El Lomo de Maspalomas, El Hornillo, El Palmeral del Tablero, El Tablero y Sonnenland.
El Salobre y La Data
El Salobre y Montaña La Data se reconocen como dos núcleos con suelo urbano debido al grado de consolidación de la edificación preexistente en al menos dos terceras partes de la superficie total. La propuesta de su delimitación parte de la realidad edificada actual, y para proveerlos de las dotaciones, espacios libres y equipamientos necesarios, y para la implantación de un nuevo sistema viario, se proponen nuevos crecimientos contiguos a las piezas edificadas y consolidadas, como suelos urbanizables.
Suelo rústico
En total se categorizan 20 asentamientos rurales (Los Lomillos, El Sequero, Perera, La Culata, Risco Blanco, Lomito de Taidía, Taidía, Montaña Taidía, Montaña Baja, Montaña Alta, Hoya Grande, Trejo, Ciudad de Lima, Casas Blancas, Los Sitios de Arriba, Los Sitios de Abajo, Ayagaures de Abajo, Lomo de las Cuatro Matas, Guriete y El Sao) y 6 nuevos asentamientos agrícolas (Hoya Grande, Media Fanega, Lomo de Los Azules, Lomo del Cosco, Ayagaures de Abajo y Ayagaures Alto).
Suelo industrial
El PGOs refuerza las centralidades industriales como espacios productivos logísticos y de almacenamiento en el Polígono de El Tablero, que pasa de los actuales 99.182 m2 a tener unos 212.654 m2, y en el Polígono de Juan Grande, que debido a los servicios que requieren una infraestructura como el Centro Penitenciario, pasa de los 42.165 m2 a tener 84.137 m2.
Renovación turística
Por eso el documento delimita como área de renovación turística los núcleos de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas, abarcando toda la ciudad turística desde bahía Feliz hasta Meloneras, e incorpora el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad del sector turístico de Maspalomas Costa Canaria y sus tres tipo de intervenciones en el espacio público (sistemas verde, de actividad y Costero).
Un lector | Miércoles, 01 de Julio de 2015 a las 23:23:47 horas
Este PGO no soluciona los problemas de SBT.
Es penoso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder