Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Túnez cierra 80 mezquitas salafistas tras el atentado

EFE
Sábado, 27 de Junio de 2015
Tiempo de lectura:

Esta decisión del Gobierno tunecino supone el primer gran recorte de libertades en el país tras la caída de la dictadura de Zine el Abedin Ben Ali

[Img #29062]El Gobierno tunecino decidió anoche cerrar cerca de un centenar de mezquitas en manos de clérigos salafistas, horas después de que una rama afín al grupo terrorista Estado Islámico se atribuyera l a matanza de 39 personas en un hotel turístico en el sur del país.

En declaraciones a los medios, el primer ministro tunecino, Habib Essid, admitió que el objetivo es recuperar el control de cerca de 80 templos en los que se incita a la violencia y hay indicios de que se promueven y financian ciertos grupos yihadistas.

Horas antes, el presidente del país, Bey Caid Essebsi, ya había advertido que el Estado iba a adoptar medidas sin parangón que no se habían querido adoptar tras la matanza de El Bardo y que pondrían al "país bajo una sola bandera".

La decisión de cerrar las mezquitas, que el mandatario adelantaba con sus crípticas palabras, supone el primer recorte de las libertades en Túnez desde el alzamiento contra la dictadura del huído Zine el Abedin Ben Ali.

Caído el tirano, la transición supuso una recuperación de las derechos individuales y colectivos, entre ellos la libertad religiosa que grupos salafistas aprovecharon para apropiarse de los púlpitos de importantes mezquitas. A ello se unió la puesta en libertad de decenas de radicales que penaban en las cárceles bajo el puño represor de Ben Ali, muchos de los cuales partieron después a Siria e Irak para sumarse al combate del EI.

"Las cifras oficiales dicen que son unos 3.000, lo que convierte a Túnez en el principal exportador de voluntarios al EI. Pero son cifras antiguas, calculamos que son más de 5.000" explica a Efe Hedi Yahmed, autor de un reciente libro que analiza el yihadismo en este país norteafricano.

"El yihadismo está implantado en Túnez desde la década de los 80, cuando empezaron los primeros emigrantes (que se unieron a lo que después sería Al Qaeda). Esa es la primera generación. Después regresaron y muchos fueron encarcelados por Ben Ali, donde contagiaron a muchos", agrega.

Según Yahmed, director del diario digital en árabe Hakhakaik, la tercera generación son "los yihadistas de la revolución, esos que salieron de las prisiones con la amnistía" que siguió a la huida de Ben Ali.

Muchos de los que han regresado de Siria han sido detenidos y encarcelados, pero muchos más solo tienen la obligación de presentarse en las comisarías y apenas están controlados por unos servicios de Seguridad que también han quedado debilitados desde la revolución.

Una fuente del Ministerio de Interior admitió a Efe que Saifedine Rezgui, uno de los supuestos autores de la matanza del viernes en el hotel de Susa, no estaba en la lista de yihadistas considerados peligrosos.

ISIS reivindica la autoría

Rezgui, estudiante de ingeniería en la ciudad de Kairauan, 23 años, se presentó pasado el mediodía en la playa del hotel y abrió fuego de forma indiscriminada contra los turistas junto a un compañero que fue después detenido. Fuerzas de Seguridad lograron matarlo cuando corría en dirección a la piscina y a la entrada del hotel Marhaba Imperial, de la cadena española RIU. En su asalto, mató a 38 personas, en su mayoría turistas del Reino Unido, pero también alemanes, checos, polacos, belgas y franceses.

El ataque, el segundo que sufre Túnez en los últimos tres meses, se produjo al tiempo que un hombre decapitaba a su jefe en nombre del grupo terrorista Estado Islámico en Francia.

En un comunicado colgado a través de la red social twitter, el EI asumió la autoría de la matanza en Túnez e instó a sus seguidores a seguir con los ataques durante el mes sagrado del Ramadán. Junto a tres fotografías, la cuenta considerada afín al EI y que las autoridades investigan, identifica a uno de los terroristas como Abu Yihya al Kairauani, y asegura que su acción "mató a 40 infieles".

El atentado del Bardo también fue reivindicado por el grupo terrorista EI a través de internet, pero después las autoridades tunecinas aseguraron que fue obra del grupo yihadista local "Oqba bin Nafa".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.