Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

sociedad

Canarias es la primera comunidad en demanda de divorcios

EFE
Lunes, 08 de Junio de 2015
Tiempo de lectura:

Las demandas de disoluciones matrimoniales se situaron en Canarias en el primer trimestre del año 2015 en 0,90 casos por cada mil habitantes

Las demandas de disoluciones matrimoniales se situaron en Canarias en el primer trimestre del año 2015 en 0,90 casos por cada mil habitantes, por lo que es la primera comunidad en esta estadística, en la que le sigue Cataluña.

En España, las demandas de disoluciones matrimoniales crecieron un 2,6 % en los tres primeros meses, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial, que confirman que los efectos de la crisis siguen notándose en el número de peticiones de cambios de las medidas acordadas en las rupturas familiares.

Durante los tres primeros meses del año, también aumentaron las demandas de separaciones (2 %) y los divorcios (2,3 %), respecto al mismo periodo de 2014.

Canarias y Cataluña, encabezan la tasa de disolución matrimonial, ya que se registra el mayor número de estas demandas por cada mil habitantes, con un 0,90 la primera y 0,83 la segunda.

Le siguen Andalucía y Asturias, con un 0,80 por cada mil habitantes; Comunidad Valenciana, con 0,79, y Baleares, 0,76.

La tasa más baja se ha dado en Castilla y León, con 0,56 por cada mil habitantes; seguido de La Rioja, con 0,59; Navarra, con 0,60; Aragón, con 0,62; Murcia, 0,66; Cantabria, 0,68; Extremadura y Galicia, con 0,70; Madrid, 0,71, y Castilla-La Mancha, 0,73.

Durante este periodo, siguieron creciendo los procedimientos de modificación de medidas en casos de separación o divorcio, así como en los relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales.

En concreto, se iniciaron 2.483 expedientes de modificación de medidas consensuadas, un 12,7 % más que en mismo periodo del año anterior, y 8.878 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas, un 4,1 % más.

En cuanto a la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se iniciaron 4.724 consensuados, un 13,2 por ciento más que en el mismo trimestre de 2014, y 7.379 no consensuados, un 3,2 por ciento más.

Respecto a las demandas de divorcio, de un total de 33.009, fueron de mutuo acuerdo 19.595, un 1,1 % más, y 13.414 contenciosas, con un incremento interanual del 4,1 %.

El número de demandas de separación ingresadas fue de 1.818, de las que 1.266 fueron consensuadas, con un 6,7 % de incremento, y 552 contenciosas, con una disminución del 7,2 %.

En cuanto a las nulidades, este tipo de procedimiento de disolución matrimonial experimentó un ligero incremento del 1,8 por ciento.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.