Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

HOSTELERÍA

CCOO quiere evitar la discriminación salarial de trabajadoras en el sector hostelero

EFE
Miércoles, 08 de Abril de 2015
Tiempo de lectura:

CCOO Canarias intervendrá en los conflictos colectivos que crean necesarios para evitar la discriminación salarial del personal femenino

 El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Canarias ha asegurado este miércoles que quiere evitar la discriminación salarial que ha constatado que existe en el sector de las trabajadores de la hostelería en el archipiélago.

Miguel Guerrero, miembro de la dirección provisional de la federación de servicios de CCOO Canarias, señaló en rueda de prensa que los salarios mínimos que establece el convenio del sector se pueden ver complementados con pactos entre empresas que no llegan al centenar y que dejan al margen a la inmensa mayoría de los trabajadores.

Al respecto, aseguró que en estos pactos se ha constatado un "fuerte" nivel de desigualdad retributiva entre mujeres y hombres que trabajan en el sector hostelero.

Por este motivo, ha informado de que en el próximo convenio "se potenciarán, regularán y controlarán" las cuestiones que impidan aspectos discriminatorios entre el personal.

Guerrero señaló que son más de 60.000 los trabajadores a los que les afecta el convenio, de los cuales un tercio son mujeres.

Por ello, dijo que CCOO Canarias intervendrá en los conflictos colectivos que crean necesarios para evitar la discriminación salarial del personal femenino.

Además, el representante sindical informó de que CCOO Canarias pide que con el próximo convenio del sector de la hostelería se consiga un incremento salarial para los trabajadores así como la creación de empleo.

El sindicato pretende introducir en el nuevo convenio elementos que normalicen el trabajo de los empleados del sector hostelero, ha asegurado.

Guerrero indicó además que el sector en Canarias puede permitirse generar más empleo que el que hay en la actualidad, y que éste depende únicamente de las demandas del mercado, que en el caso de Canarias existen a lo largo de todo el año.

Asimismo, dijo que el mercado de la hostelería ha aumentado y que el sector ha abarcado un mayor volumen de negocio "sin crear los puestos de trabajo que podría haber generado".

Antonio Pérez, coordinador responsable de la dirección de CCOO Canarias, añadió que el aumento de salarios en el sector permitirá incrementar el motor de la actividad económica canaria y que la entrada de turistas en las islas no puede mantener el nivel de empleo actual.

Los representantes no adelantaron el porcentaje de aumento salarial aunque Pérez indicó que en los últimos años el incremento ha sido de un 2 por ciento, pero los beneficios del sector han sido mayores.

Con respecto a los puestos de trabajo, Pérez señaló que se esperan crear entre 15.000 y 17.000 nuevos empleos en el sector de la hostelería en Canarias.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.