El mes pasado fue el mejor enero de la historia de Canarias en el gasto turístico con 1.257 millones de euros, un 7,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2014
El mes pasado fue el mejor enero de la historia de Canarias en el gasto turístico con 1.257 millones de euros, un 7,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) dada a conocer hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía.
Esta encuesta refleja además que enero fue el segundo mejor mes general del sector en las islas, tras el récord de marzo de 2014, cuando se registró un gasto de 1.303 millones de euros.
Así mismo, el incremento registrado en enero del gasto turístico en Canarias se produce después de tres meses consecutivos de descensos, pues en octubre bajó un 0,3 %, en noviembre un 8,8 % y en diciembre, el que más, cayó un 10,7 %.
Estos descensos pusieron fin a una racha de 29 meses (casi dos años y medio) con alzas ininterrumpidas en el gasto turístico de los extranjeros en Canarias, tras la última caída registrada en abril de 2012 (-15,2 %).
Según la encuesta de Egatur, La subida en el gasto turístico situó a Canarias como la primera región donde más dinero gastan los visitantes extranjeros, el 37 % del total del país, un ránking en el que aventajó a Cataluña (el 21,1 por ciento).
El gasto global de los turistas internacionales que viajaron a España durante el pasado enero alcanzó los 3.402 millones de euros, un 9,5 % más que en el mismo mes de 2014, la mejor cifra para este periodo desde que se elaboran registros oficiales.
Según los datos de la encuesta Egatur publicados hoy, la entrada de turistas extranjeros a España en el primer mes de 2015 se incrementó en un 3,6 % con respecto a un año antes, lo que disparó tanto el gasto medio por persona (1.073 euros, un 5,7 % más) como el generado cada día (114 euros, un 8,9 % más).
Asimismo, señalan un incremento del desembolso de los turistas extranjeros tanto en los principales mercados emisores como en las comunidades autónomas.
Los visitantes procedentes del Reino Unido, los más numerosos, incrementaron sus gastos en España un 15,5 % en el comienzo de 2015, hasta los 544 millones de euros.
Los turistas alemanes, los segundos por número de visitas, también gastaron más que en enero de 2014, un 7,8 %, hasta 512 millones.
Francia, con un incremento interanual del gasto del 23,2 %, e Italia, con un 37,1 % más, fueron en enero los mercados con aumentos más significativos.
El único mercado emisor a la baja fue el de los países nórdicos, que descendió el 5,2 %, ya que paralelamente su número de visitas decreció y afectó, principalmente, al destino de Canarias.
El destino canario, no obstante, registró el mayor volumen de gasto, cuyo montante representó el 37 % del total en España y con un aumento interanual del 7,2 % y 1.257 millones de euros.
El mayor desembolso de británicos y alemanes compensó la mencionada bajada del mercado nórdico en Canarias.
El mayor crecimiento del gasto en términos absolutos (100 millones más) se registró en Cataluña, un 16,2 % más que en el mismo periodo de 2014, gracias al mayor desembolso por persona (un 14,4 %), en especial del turistas francés.
Madrid se posicionó en enero, y en cuanto al gasto generado por los turistas foráneos, como el tercer destino por comunidades, con un aumento del 6,4 %, para un desembolso de 429 millones.
La encuesta señala en Madrid un flujo de turistas estable, por lo que achaca ese crecimiento al gasto medio por persona, especialmente del procedente de América Latina.
Andalucía acabó enero con el mayor aumento, con un 19,4 %, al que contribuyeron tanto la favorable evolución del flujo de turistas (un 11,6 % más), como la expansión del gasto por persona (7 %), hasta los 406 millones.
Por el tipo de alojamiento, el gasto se incrementó casi de manera idéntica en hoteles y establecimientos no hoteleros, con un 9,3 % y un 9,7 más, respectivamente.
Los turistas extranjeros sin paquete turístico gastaron 2.317 millones, el 68,1 % de la cifra global, con un aumento del 12,5 % con respecto a enero del pasado año.
Los extranjeros que visitaron España suscritos a un paquete turístico también aumentaron sus gastos, hasta los 1.085 millones y un 3,6 % más que en enero de 2014.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173