El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha precisado que casi la mitad de los 20.000 empleos netos que se crearon el año pasado en las islas fueron a tiempo parcial
El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha precisado hoy que casi la mitad de los 20.000 empleos netos que se crearon el año pasado en las islas fueron a tiempo parcial, un dato que considera "preocupante" y que achaca a "las consecuencias nefastas" de la reforma laboral del PP.
El director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Alejandro Martín (PSOE), ha explicado hoy en rueda de prensa que si se comparan los datos del último trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), se puede constatar que los contratos a tiempo parcial se han incrementado frente a los de jornada completa, ya que se han realizado 11.700 a tiempo parcial y 8.300 a jornada completa.
"Como dato negativo y preocupante está el hecho de que casi la mitad de los empleos creados son trabajos a tiempo parcial," y esto "es una de las consecuencias nefastas de la reforma laboral del Gobierno de España", ha alegado el director del SCE.
Sin embargo, Martín ha destacado también que los datos de la EPA "son muy positivos para Canarias", ya que es la comunidad autónoma en la que "más empleo se ha creado de toda España" y la tercera en la que "más ha bajado el desempleo".
El director del SCE cree que la EPA ha sido coherente con los datos que se han venido dando "mes a mes" sobre el paro registrado, que han mostrado que en Canarias "viene descendiendo de forma ininterrumpida desde el pasado mes de abril".
"Es una buena noticia" que haya casi 35.000 nuevos empleos en Canarias en este último trimestre (de octubre a diciembre de 2014), y también que hayan 20.000 personas desempleadas menos en las islas, ha apuntado Martín.
Los datos en Canarias son "en todos los puntos mejores a los del Estado", ya que la ocupación ha crecido en el archipiélago en un 4,81 por ciento, frente a un ligero incremento de un 0,37 por ciento de la misma a nivel estatal.
Martín ha señalado que "es importante destacar" que el empleo que se ha creado en Canarias ha ido dirigido principalmente al colectivo de 45 o más años de edad, que ha contabilizado 27.500 nuevos empleos, un dato positivo puesto que es el sector "más numeroso en las listas del desempleo" y, además, porque tienen unas "condiciones especialmente difíciles" para acceder al mercado laboral.
La población activa también ha crecido de forma sensible en Canarias, "siendo la tercera comunidad autónoma que registra un incremento" al crecer en 14.700 personas (un 1,35 %).
Asimismo, para el director general del SCE "otra buena noticia para Canarias" ha sido el descenso en el porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro, que ha bajado del 20,5 por ciento al 17,81 por ciento, es decir, ha disminuido en 2,6 puntos,
En relación al empleo, Martín ha destacado la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo y el aumento del número de autónomos en las islas, algo que, a su juicio, se ha debido a las políticas del Servicio Canario de Empleo, que ha destinado en 2014 un total de 6,5 millones de euros para subvencionar el autotrabajo, a diferencia del Gobierno central que ha destinado tan sólo 1,4 millones de euros al programa del fomento del empleo autónomo en las islas.
En su opinión, otras de las causas que explican los "buenos resultados del empleo en Canarias" son, por un lado, el buen comportamiento de los sectores turísticos y del comercio y, por otro, las políticas de orientación, formación y empleo que se han llevado a cabo desde el Ejecutivo regional, entre las que ha destacado los itinerarios formativos que incluyen el compromiso para la entidad beneficiaria de otorgar un puesto de trabajo a los participantes de estas acciones una vez haya finalizado el proyecto.
En este sentido, ha apuntado que el porcentaje de inserción de los desempleados que han participado en estos cursos ha sido superior al 40 por ciento en estos dos últimos años.
Por ello, Martín ha señalado que desde el Servicio Canario de Empleo "se seguirá trabajando en esta línea", porque las cifras de desempleo en las islas "aún son muy altas", y por eso se dará prioridad a las políticas de orientación, formación y empleo.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124