Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA DESEMPLEO

CCOO pide que no se olvide que aumenta la temporalidad con salarios bajos

EFE
Jueves, 22 de Enero de 2015
Tiempo de lectura:

El sindicato cree que se quiere reactivar a la economía y fomentar la cohesión económica y social con peores servicios públicos y menor protección social

Comisiones Obreras (CCOO) asegura que el buen dato cuantitativo mostrado por la Encuesta de Población Activa (EPA) no puede ocultar las carencias cualitativas sobre las que se basa, debido a que sigue en aumento la temporalidad del empleo con salarios a la baja.

En un comunicado, el sindicato señala que el aumento de la temporalidad y los salarios a la baja generan inestabilidad para acometer procesos de inversión y consumo, a la vez que, añade, polariza los niveles de acumulación de la renta.

CCOO indica que se quiere reactivar a la economía y fomentar la cohesión económica y social con peores servicios públicos y menor protección social.

Por eso, desde CCOO Canarias se defiende que la política económica actual es incompatible con la generación estable de actividad económica, con la consiguiente creación de empleo de calidad.

Debido a ello, prosigue el sindicado, modificaciones a la baja de la cartera de pedidos de las empresas, ocasionará destrucción de empleo. Dicha incertidumbre, unida a los recortes en rentas salariales, provocará un deterioro en el poder adquisitivo de la demanda lo que terminará afectando a la cuenta de resultados de las empresas, asegura CCOO.

A juicio del sindicato, la creación de empleo de calidad, el incremento de los salarios y una renta mínima para las personas sin ingresos son la mejor receta contra la deflación y la recesión. Es necesario, por tanto, un mayor protagonismo de los salarios para que crezca la demanda interna y para corregir los desastrosos efectos de la devaluación competitiva.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.