Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Industria crea un impuesto sobre la extracción de petróleo

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 13 de Diciembre de 2014
Tiempo de lectura:

Soria defiende que, con este tributo, se compensará a las comunidades autónomas, ayuntamientos y titulares de los suelos donde se produzcan los hallazgos

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto que modifica la Ley de Hidrocarburos, en el que se reconoce un nuevo tributo a las explotaciones y extracciones de petróleo y gas que servirá para compensar a las comunidades autónomas, ayuntamientos y titulares de los suelos donde se produzcan los hallazgos.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló que este tributo a la exploración y explotación de hidrocarburos permitirá que una parte de los recursos "revierta en las comunidades autónomas o entidades locales donde tengan lugar, y si es en el mar a la comunidad autónoma más próxima al lugar de las extracciones".

Asimismo, el titular de Industria subrayó que con el nuevo marco legal se actualiza también el canon que ya pagan las empresas para abordar las exploraciones, incrementándose.

Además, en el caso de los propietarios de los subsuelos donde se produzca la explotación de hidrocarburos, se les reconoce un retorno del 1% del valor de la producción anual mientras dure el periodo de concesión.

Soria subrayó que esta reforma de la Ley de Hidrocarburos, que modifica así la que había vigente desde 1998, tiene también por objetivo "crear un mercado organizado del gas en España e introducir medidas para fomentar la competencia y combatir el fraude".

En lo que respecta al gas, afirmó que actualmente no hay un mercado organizado del gas en España, por lo que "los precios no dan señales nítidas", por ello con esta modificación se busca introducir "más transparencia".

En lo que se refiere a la lucha contra el fraude en el gas natural ciudad, Soria adelantó que se aumentará el número de agentes que podrán llevar a cabo las inspecciones, mientras que en el caso de los gases licuados del petróleo afirmó que se establecerán medidas para fomentar una mayor competencia con respecto a su distribución.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.