La cuarta edición del seminario cuenta este año, además, con la participación de varios centros de enseñanza media de la comarca del sureste
Agua, energía y medioambiente centran el IV Seminario de Investigaciones sobre el Atlántico
El agua, las energías limpias y el medioambiente centran el IV Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico, que se celebra en el municipio de Santa Lucía desde este miércoles y hasta el jueves, y en el que intervienen científicos y profesores de distintas universidades, entre las que figuran la de Niza, de Francia, Gaston Berger, de Senegal, y las de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
La cuarta edición del seminario cuenta este año además con la participación de varios centros de enseñanza media de la comarca del sureste, que disponen de una sesión específica para exponer sus trabajos e investigaciones. Esta nueva entrega también pone en marcha el taller de tradiciones, con el propósito de recoger la memoria de aquellas personas que trabajaron en la extracción y la gestión del agua en Gran Canaria, y una visita a la minas de agua en el Barranco de Tirajana.
La alcaldesa Dunia González, acompañada por el vicerrector de Investigación de la ULPGC, Antonio Falcón Martín, y el director del Centro de Investigación y Divulgación del Atlántico de la ULPGC, Miguel Suárez Boza, inauguró este miércoles en el Teatro Víctor Jara esta cuarta edición.
Dunia González, quien dio la bienvenida a los asistentes, afirmó que “este seminario, que está abierto a la ciudadanía, también ha logrado implicar a los centros educativos, y tres de ellos del municipio que participan con diferentes proyectos de investigación serán premiados por su trabajo”.
La alcaldesa manifestó que “el objetivo de este seminario es el de potenciar una cultura de investigación y de innovación constante”.
La primera jornada del IV Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico, que se desarrolla en horario de mañana y tarde, se ocupa de analizar el ciclo del agua y las aguas subterráneas en la Educación Secundaria de Canarias, y la gobernanza del agua en Senegal y la gestión del agua comunitaria en los oasis.
El jueves arranca, a las 9.00 horas, con una conferencia del catedrático Roque Calero sobre agua y energía, y continúa con la ponencia ‘Tendremos suficiente agua y energía en los próximos 100 años en Canarias’ y el taller ‘Memoria oral del agua’.
La visita a las minas de agua en el barranco de Tirajana se celebrará el sábado, de 9.00 a 15.00 horas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215