El número de cruceristas que recalan en Canarias ha crecido en lo que va de año un 27,54%, para rebasar el millón de personas al término de agosto
El número de cruceristas que recalan en Canarias ha crecido en lo que va de año un 27,54%, para rebasar el millón de personas al término de agosto, según datos publicados este lunes por el organismo Puertos del Estado.
De hecho, las dos autoridades portuarias canarias lideran el incremento de este tipo de tráfico en España, en especial la de Las Palmas, que ha visto crecer un 53,39 % sus cruceristas, al pasar de los 389.550 que recibió en los ocho primeros meses de 2013 a 597.519 que han registrado el mismo período de este año.
A su vez, los puertos de Santa Cruz de Tenerife han crecido en cruceristas un 4,89 %, al pasar de 444.600 a 466.358.
El número de cruceristas que recalan en los puertos españoles se mantuvo entre enero y agosto con 4,57 millones de pasajeros, cifra apenas superior en un 0,3 % a la del mismo período de 2013, tras cinco meses consecutivos de descensos.
No obstante, el ritmo de caída se ha ralentizado en agosto hasta situarse en un 1,5 %, con 727.785 pasajeros -10.436 menos-, frente a los retrocesos del 14,5 % de julio, del 6,5 % de junio, del 16 % de mayo y del 3,8 % de abril.
El resultado de los ocho primeros meses del año se aleja de los crecimientos de casi un 30 % que acumulaba la cifra de pasajeros de cruceros en el primer trimestre; del 15,5 %, en el cuatrimestre, o incluso del 3,6 %, en el semestre.
El número de buques que arribaron a los puertos españoles entre enero y agosto se redujo en un 2,7 %, pasando de 2.215 a 2.155, lo que significa 60 unidades menos que hace un año.
En cuanto a los datos de agosto, el número de buques prácticamente se mantuvo, con 300 unidades, tan sólo una menos que hace un año.
De las siete Autoridades Portuarias con mayores volúmenes de cruceristas hasta agosto, cuatro registraron alzas, destacando Las Palmas, con un repunte del 53,4 % %, seguido de Santa Cruz de Tenerife, con uno del 4,9 %; Bahía de Cádiz, con uno del 4,2 %, y Baleares (que gestiona cinco puertos), con uno del 0,4 %.
En el polo opuesto se situó Valencia, al arrojar un balance negativo del 28,5 %; Barcelona, donde se registró un descenso del 9,6 %, lo que supone 167.291 personas menos, y Málaga, con una disminución del 4,1 %.
Pese al acumulado negativo entre enero y agosto, en este último mes, Barcelona acogió a 159 pasajeros más, un dato positivo que se produce después de un retroceso interanual del 20,7 % sufrido en julio.
Además de Barcelona, sólo Las Palmas y Bahía de Cádiz arrojaron cifras positivas en agosto que en ambos casos superaron el 37 %.
Barcelona sigue siendo el puerto que más pasajeros de cruceros recibe en cifras absolutas, al superar los 1,5 millones hasta agosto, seguido de Baleares (1 millón, y las instalaciones canarias de Las Palmas (597.519) y Santa Cruz de Tenerife (466.358).
Los siguientes puertos fueron Bahía de Cádiz, con 205.855 pasajeros hasta agosto; Málaga, con 198.989, y Valencia, con 192.287.
Entre enero y agosto, el número de buques se redujo prácticamente en todos los puertos citados a excepción de Las Palmas y Baleares, donde hubo repuntes del 20,6 %, con 287 cruceros (49 más que un año antes), y del 1,2 %, con 440 barcos (cinco más), respectivamente.
La mayor caída se produjo en Málaga, que, con 109 cruceros, registró un descenso del 18,1 % (24 unidades menos), seguido de Valencia, con 105, un 13,2 % menos (16 menos); Barcelona, con 464, un 10,6 % menos (55 menos); Bahía de Cádiz, con 161, un 3,6 % menos (6 menos), y Santa Cruz de Tenerife, con 285, un 1,4 % menos (4 menos).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161