El Ayuntamiento y el SCE entregan las orlas y los certificados de formación acreditativos a las 7 mujeres y 7 hombres de entre 40 y 52 años que han participado en la recuperación paisajística del barranquillo turístico
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Servicio Canario de Empleo (SCE) han clausurado el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo desarrollado en este municipio durante los últimos 9 meses, y que ha permitido ejecutar con notable éxito la primera fase del proyecto de recuperación y embellecimiento integral del barranquillo de Sonnenland.
La entrega de las orlas y los certificados acreditativos de formación a los 14 alumnos que formaron parte del Programa se llevó a cabo este viernes noche en el Centro Cultural El Tablero, en un acto sencillo y muy entrañable, en el que los protagonistas estuvieron arropados por numerosos amigos y familiares.
La tutora y docente del Programa, la arquitecta Raquel Zamora Manzano, recordó que el proyecto promovido por el Ayuntamiento se inició el 7 de enero, subvencionado por el SCE y el Fondo Social Europeo con 159.430,50 euros, con 7 hombres y 7 mujeres de entre 40 y 52 años desempleados y sin ningún conocimiento en obras de albañilería.
En nombre dedicho alumnado, Alejandra Romano Araña confesó que cuando el grupo inició los trabajos en Sonnenlad “el barranco era un lugar desagradable, apagado, triste y abandonado a su suerte, y con esfuerzo hemos logrado construir allí un camino de paseo, una zona de descanso y un área de juegos para niños”. Pidió que el lugar “se mantenga mejorado a lo largo del tiempo”.
En el mismo acto, el monitor de albañilería, Antonio Rodríguez Trujillo, agradeció “el apoyo incondicional del Ayuntamiento al proyecto mediante la cesión de los materiales y medios auxiliares que se necesitaron en todo momento”, y felicitó a sus 14 alumnos “porque fueron capaces de -sin saber nada de la profesión- absorber y aprender, y conseguir con sus propias manos la mejora que hoy se muestra en el barranquillo de Sonnenland”, indicó.
La concejala de Desarrollo Local, Elena Álamo Vega, apuntó que el Ayuntamiento “tiene clarísimo” que seguirá apostando por políticas de formación para el desempleo con apoyo y colaboración del SCE, y también se sumó a la felicitación del alumnado por sus logros formativos y el trabajo desarrollado en equipo. “Deben sentirse orgullosos por haber hecho un buen trabajo en su propia casa y hacer realidad uno de los principales objetivos del proyecto, que era la rehabilitación y mejora de un espacio público del municipio con muchísima vista para residentes y turistas”, les dijo.
El acto de clausura lo cerró la subdirectora de Formación del SCE, Marta Vidal García, quien expresó que para el alumnado “debió ser una experiencia muy gratificante contribuir al embellecimiento del municipio, participando en la transformación de un espacio abandonado, degradado y triste en una bonita zona de paseo, ocio y esparcimiento para los ciudadanos y los turistas que nos visitan”.
Vidal García reiteró que el SCE “tiene una apuesta decidida” por el programa de formación en alternancia con el empleo “por su proximidad al mundo productivo real y permitir combinar la adquisición de competencias profesionales y el desempeño de un puesto de trabajo con contrato de formación y aprendizaje”.
un alumn@ | Domingo, 05 de Octubre de 2014 a las 22:34:59 horas
Vamos a ver, yo cuento 4 concejales, Elena la de Cultura,el de Vias y obras y la de parque y Jardines las 3 concejalías implicadas en este proyecto y todos tan contentos queriendo que se repita o que se les busque trabajo pero esto ahora es trabajo de ellos, el ayuntamiento los encaminó y los formó, gracias a esto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder