Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Santiago de Tunte recupera el fervor peregrino

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 25 de Julio de 2014
Tiempo de lectura:

Numerosos vecinos del municipio y del resto de la Isla asistieron este viernes al día grande de las fiestas de Santiago Apóstol en Tunte

Los vecinos del municipio y peregrinos llegados desde todos los rincones de la Isla participaron este viernes en el casco histórico de Tunte en la misa y procesión del día grande de las fiestas de Santiago Apóstol.

 

Este año se ha apreciado un mayor volumen de peregrinos y también una mayor asistencia y participación de vecinos del municipio, en buena parte debido a la fecha de fin de semana y a una temperatura ambiente muy agradable que no superó los 25 grados. “El día está maravilloso, no hace frío ni calor. Tenemos un tiempo de mirlos blancos. Mira como lucen La Cumbre y el Risco Blanco”, señaló al respecto el cura nativo de Tunte y ahora párroco en Las Huesas (Telde), Vicente Santana.

 

Como ya sucediera en los días previos, Tunte fue este viernes un centro de peregrinación jacobea al que llegaron a lo largo de toda la mañana peregrinos provenientes de todos los rincones de la Isla. Muchos lo hicieron caminando más de 24 kilómetros, como el grupo de doce vecinos de El Tablero y San Fernando de Maspalomas que salieron juntos a las cinco de la mañana y subieron por Fataga para llegar sobre las 11:30 al casco histórico y poder cumplir con la tradición de asistir a la misa en honor del santo.

 

Otros muchos peregrinos llegaron en coches particulares y también en guagua. Así lo hicieron 59 componentes del Club del Mayor de Santa Brígida que asistieron acompañados por su concejal de Cultura y Nuevas Tecnologías, Sergio Suárez. Se apearon en la Cruz Grande y bajaron al pueblo utilizando el sendero del camino real.

 

Entre los asistentes a la ceremonia destacó el empresario Santiago Santana Cazorla, llegado expresamente desde Ecuador en viaje de negocios. Reconoce que tiene 62 años y que nunca ha faltado a esta cita.

 

La misa en honor del Apóstol se inició puntual a las 12 del mediodía, cantada por 23 componentes del coro de Maspalomas bajo la dirección del pianista Alberto Brazuelo. La oficiaron 9 sacerdotes de distintos puntos de la Isla presididos por el párroco de San Rafael Arcángel de Vecindario, Antonio Juan López González, que centró su homilía en “los patrones y guías que nos dejó Santiago Apóstol para vivir como cristianos”.

 

El apostolado

 

“Ser apóstol es ser testigos de la vida y ofrecer propuestas y no críticas; es vivir con optimismo y no ser pesimistas, y tener el valor de dar posibilidades y capacidades a la gente. Esa es una invitación para todos los cristianos, políticos y sacerdotes, para ser significativos y dar testimonio de la vida y no de la tristeza ni de la muerte”, dijo López González.

 

En relación a ese apostolado, López González apuntó a modo de paralelismo que “los tatuajes y piercings que ahora se lucen por moda debieran ser de otro tipo. Ojalá nos tatuáramos en nuestro cuerpo la escucha y la paciencia para pasar más tiempo con las personas que están a nuestro lado; estar pendientes y acompañar a los seres queridos que pasan por el dolor y la enfermedad; tatuarnos la fidelidad, la constancia y la perseverancia”, dijo.

 

El párroco también subrayó que el verdadero apostolado que sigue a Jesucristo y los Evangelios no es el que lo hace de cualquier manera, sólo yendo los domingos a misa o acudiendo a las misa-procesiones los días de fiesta, “sino renunciando a ser los primeros, grandes e importantes, que es lo que vende nuestra actual sociedad y lo que ésta nos mete por los ojos. La condición de ser cristianos exige por el contrario la condición de ser servidores y esclavos”.

 

“Nos ha llegado la hora de renunciar a ser grandes y los primeros, y de ponernos a servir de verdad en las comunidades parroquiales como voluntarios de cáritas o como catequistas; de colaborar en los pueblos, ciudades y barrios con los colectivos existentes, ejerciendo como voluntarios en ongs que luchen por un mundo más justo y más humano; de servir en las familias para construir hogares donde los cimientos sean el diálogo, la comprensión, la escucha y el amor”, afirmó.

 

La ceremonia eclesiástica contó con la presencia de la mayoría de la  Corporación municipal presidida por el alcalde Marco Aurelio Pérez, y con la asistencia de los consejeros del Cabildo Francisco Santana, María del Mar Arévalo, Antonio Hernández Lobo, Carlos Sánchez y Melchor Camón; también de los alcaldes de Teror, Mogán y Artenara, Juan de Dios Ramos, Francisco González y Jesús Díaz Luján; de concejales representantes de los municipios de Santa Brígida, Santa Lucía y La Aldea de San Nicolás; del cónsul de Alemania y la vicecónsul del Reino Unido; del director del Centro Penitenciario Las Palmas II (Juan Grande); de mandos responsables de la Guardia Civil y de las policías Nacional, Autonómica y Local, y de dirigentes de los cuerpos de seguridad del municipio, entre otras personalidades.

 

La procesión

 

Tras la misa, los vecinos de Tunte sacaron al Apóstol en procesión por las calles del pueblo. Acompañada por las bandas de Agaete y Pequeña Estefanía, la imagen custodiada por siete gastadores de Infantería de Marina recorrió las calles Reyes Católicos, Tamarán y Santiago Cazorla,  recibiendo desde los balcones de todas ellas lluvias intermitentes de pétalos de flores y de serpentinas de colores, salvas de aplausos y vivas,  y tronidos de voladores.

 

La procesión se cerró nuevamente delante de la iglesia con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Agaete, que puso firmes y en posición de saludo oficial a todos los miembros de los cuerpos de seguridad; con un viva al Apóstol Santiago por parte del párroco local, Juan Santiago Quintana Quintana; el desfile de los gastadores al ritmo del redoble marcial de la Banda Pequeña Estefanía, y una traca final de voladores que acompañó al tañido de fiesta las campanas del templo.

Vea todas las imágenes

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.