Parte de la tripulación y sus familias descansan en el RIU Waikiki de Playa del Inglés
El buque hospital "Esperanza de África" partirá desde Las Palmas de Gran Canaria el próximo 5 de agosto rumbo a Cotonou (Benín), en una nueva misión de ayuda humanitaria y desarrollo que provee servicios médicos a personas necesitadas.
La nave sanitaria atracó en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 14 de junio, procedente del Congo, para realizar labores de mantenimiento y reparación antes de iniciar su próximo objetivo de diez meses de duración, ha informado hoy en una rueda de prensa el coordinador nacional de la ONG Esperanza de África, Ricardo Menzies.
Durante su última estancia en Pointe-Noire (República del Congo), los voluntarios médicos realizaron 2.527 intervenciones quirúrgicas, atendieron a 7.410 pacientes en la clínica dental; impartieron cursos y entrenamiento para profesionales sanitarios, a 556 estudiantes y entrenaron a 25 técnicos para impartir cursos de agricultura ecológica.
Sueño
La doctora Wall y su marido John, director financiero del buque, explicaron que han podido realizar el sueño de ser padres, ejercer la medicina y ayudar a los más necesitados del continente africano, gracias a su estancia en el mayor buque hospital civil del mundo.
"No podemos transformar los países a los que vamos, pero sí podemos formar a sus gentes para que ayuden a un cambio positivo, en África hay gente muy trabajadora y colaboradora que se preocupa mucho por los demás", puntualizó.
La labor de Esperanza de África incluye cirugías especializadas gratuitas, al mismo tiempo que se trabaja en colaboración con los ministerios de sanidad y otras entidades locales, para mejorar los servicios médicos disponibles en cada país.
Los programas de desarrollo incluyen también el entrenamiento del personal médico local y la mejora de infraestructuras hospitalarias, como la construcción y reforma de edificios e instalaciones.
Además, los voluntarios llevan a cabo todo tipo de proyectos para mejorar la salud general de la población, así como la educación para la salud y cursos para la implantación de la agricultura ecológica y sostenible.
En el encuentro con los periodistas en el hotel RIU Waikiki de Playa del Inglés donde se alojan algunos miembros y familias que viven en el barco hospital, Menzies puntualizó que la labor de la ONG depende de la generosidad de empresas patrocinadoras.
Asimismo, destacó la colaboración y la calidad del servicio que reciben en los astilleros de Astican, motivo han elegido por el que por tercera vez al puerto grancanario para esta escala técnica.
"Estas familias están obligadas a abandonar el barco mientras esté en dique seco, pero gracias a la generosidad de los hoteles RIU, este tiempo fuera de su hogar se convierte en unas vacaciones bien merecidas", indicó.
Desde 1978, "Naves de Esperanza" ha ayudado a más de 2,3 millones de beneficiarios directos.
En 2007 inició su andadura el último buque de la flota la "Esperanza de África" que cuenta con 5 quirófanos, 82 camas de hospitalización, salas de rayos-X, TAC, Laboratorio y Telemedicina, entre otros equipamientos de diagnóstico e intervención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24