Esa suspensión afectaba a los puntos "a" y "c" del artículo 4.2 de la ley autonómica, que fue denunciada por el Consejo de Ministros por entender que vulneraba la libertad de empresa y las directivas europeas sobre servicios
El Tribunal Constitucional (TC) ha levantado la suspensión cautelar dictada el pasado 11 de marzo sobre los dos puntos de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias impugnados por el Estado.
Esa suspensión afectaba a los puntos "a" y "c" del artículo 4.2 de la ley autonómica, que fue denunciada por el Consejo de Ministros por entender que vulneraba la libertad de empresa y las directivas europeas sobre servicios, al autorizar solo la construcción de hoteles nuevos si su categoría era de cinco estrellas o superior.
Según ha informado hoy el Gobierno canario, el Constitucional considera que no procede seguir teniendo en suspenso esos dos puntos concretos de la ley hasta que se dicte sentencia, porque "en sí mismos, no prohíben la autorización de nuevos establecimientos alojativos, sino, al contrario, permiten autorizar establecimientos de alojamiento turístico hoteleros y extrahoteleros de cinco estrellas o categoría superior".
La Ley
La ley canaria plantea, con carácter general, que en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura no se autorizarán más hoteles o apartamentos que aquellos que procedan de la renovación de un complejo ya existente, con una única excepción: los establecimientos de cinco estrellas o categoría superior.
El Gobierno central sostiene que esa limitación es discriminatoria y no tiene acomodo ni en la legislación nacional ni en las directivas europeas, porque no se puede imponer a las empresas cuál debe ser la categoría del hotel si se levanta sobre un suelo que ya está calificado urbanísticamente para esos usos.
El Ejecutivo canario defiende, en cambio, la constitucionalidad de la iniciativa y mantenía que la suspensión cautelar instada por el Estado no tenía el efecto que este decía buscar (abrir la construcción a cualquier categoría), sino que vetaba de hecho todo proyecto que no procediera de la renovación, al atacar precisamente las excepciones fijadas en el artículo 4.2.
En un auto fechado el 24 de junio, el TC acuerda levantar las medidas cautelares, al considerar que el Estado no ha fundamentado los supuestos perjuicios de los preceptos que impugna.
Según el extracto del auto difundido hoy por el Gobierno canario, el Constitucional estima que, si bien el Estado alega que prohibir nuevos hoteles y establecimientos extrahoteleros de cuatro estrellas o categoría inferior causa "unos graves perjuicios económicos al interés general", estos no pueden producirse como consecuencia de los artículos que impugnó, que se refieren a los establecimientos alojativos hoteleros y extrahoteleros de cinco estrellas o superior.
Vigencia originaria
En un comunicado, el comisionado autonómico para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, Fernando Ríos (CC), subraya que esta decisión del Constitucional "permite a la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias recobrar su vigencia originaria, pudiéndose construir de nuevo hoteles y apartamentos de cinco estrellas no vinculados a la rehabilitación".
Ríos opina que ese auto judicial "viene a constatar que el recurso del Estado, instado por el Ministerio de Industria, venía motivado políticamente, ya que ni el Estado tiene competencias en materia turística, ni hay perjuicio para el interés general".
"Es de lamentar que esta suspensión haya podido retrasar inversiones en Canarias al impedir la construcción de hoteles y apartamentos durante estos cuatro meses", denuncia.
Ríos recuerda que, cuando el TC concedió la suspensión cautelar de los apartados impugnados, el Gobierno de Canarias dictó un decreto "para evitar interpretaciones torticeras" de esa medida e impedir "un aluvión de solicitudes de construcciones de nuevos hoteles de cualquier categoría, lo que hubiera abocado al fracaso la finalidad rehabilitadora de la ley".
El Gobierno canario, añade Ríos, está evaluando los resultados de la ley y está abierto "al diálogo con todos los interlocutores turísticos para corregir cualquier desviación" respecto al objetivo de fomentar la modernización de la planta hotelera obsoleta y elevar la calidad de la oferta alojativa de las islas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174