Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornadas “Mediador de Seguros en Canarias”

Los convenios entre aseguradoras perjudican al 30% de los siniestros

FMM
Jueves, 26 de Junio de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Los clientes no son atendidos por la aseguradora contraria, sino por su compañía, que mira por sus propios intereses, aunque estos convenios no valen para nada en los juzgados

[Img #22250]Los convenios entre aseguradoras, por el que establecen una tabla de compensaciones y en siniestros cada una se hace cargo de su propio cliente en vez de la aseguradora contraria, ha sido positiva para agilizar las tramitaciones, pero en un 30 por ciento de los casos los afectados resultan perjudicados porque sus compañías defienden sus propio interés y no el de su cliente.

Esta será la cuestión que expone el abogado Jesús Martínez en su ponencia “Los convenios entre aseguradoras…¿Y el asegurado?” en las jornadas “Mediador de Seguros en Canarias” que se celebran desde hoy en el sur de Gran Canaria, y es que si un módulo tiene fijada una compensación de 800 euros y el cliente tiene derecho a 3.000, en vez de luchar por esos 3.000 euros, su aseguradora procurará que se queden 800 porque el resto no lo podría reclamar, pero no es culpa del perjudicado.

Los siniestros que suelen estar afectados por esta desvirtuación del sistema del que se han dotado las aseguradoras en España son los siniestros totales, aquellos en los que ambas partes son culpables y los de lesiones, de manera que si una persona tiene un accidente con su coche antiguo por culpa de un tercero, a lo mejor solo va a recibir 1.000 euros y se queda sin coche, apuntó como ejemplo.

[Img #22249]En cualquier caso, cuando estos siniestros llegan a los juzgados, los convenios se convierten en papel mojado, pues los jueces no los dan por válidos toda vez que un acuerdo entre dos partes no puede perjudicar a una tercera y menos aún pasar por encima de sus derechos.

Y es que sucede lo mismo en el caso de lesiones, las aseguradoras se quejan de los fraudes, pero también es verdad, asegura, que tienen pactadas tarifas planas con centros sanitarios de entre 500 y 800 euros para que se encarguen de las pruebas y tratamientos, y si se les agota este presupuesto y falta una resonancia procuran no hacerla y se producen “falsas altas”.

Por ello, en todos los casos, la recomendación del abogado Jesús Martínez, profesional independiente como todos los que intervienen en las jornadas organizadas por el Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, apostilló, es que hagan uso del derecho que por ley les corresponde y dispongan del abogado o procurador al que les da acceso el artículo 76 de la Ley de Contratos de Seguros.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.