Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PROSPECCIONES PETROLÍFERAS

El Supremo avala las prospecciones petrolíferas en Canarias

EFE
Martes, 24 de Junio de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto de marzo de 2012 que autorizaba la realización de prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario

 El Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto de marzo de 2012 que autorizaba la realización de prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo notificará en los próximos días las sentencias en las que rechaza los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Ecologistas en Acción-Ben Magec, la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida, según ha informado el propio tribunal.

Las citadas sentencias que confirmarán la legalidad del decreto del Gobierno que concedía los permisos de investigación de hidrocarburos contarán con, al menos, un voto particular, según fuentes del tribunal.

En una nota hecha pública hoy, la Sala adelanta el sentido de su fallo aunque la sentencia todavía no haya sido notificada y señala que "la sección 3ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos" contra el citado decreto.

Este decreto era "referente a los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Canarias 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. En los próximos días se notificarán las sentencias que resuelven dichos recursos, con los votos particulares, si los hubiere".

El citado decreto autorizaba las indagaciones frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

El pasado 29 de mayo, semanas antes de que el Supremo diera a conocer su dictamen, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente autorizó a Repsol a realizar estas prospecciones petrolíferas en el Atlántico, entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura y Marruecos, aunque con condiciones.

El pasado 17 de junio representantes de las cinco principales organizaciones ecologistas españolas entregaron en la sede de Repsol en Madrid más de 200.000 firmas, recogidas en 183 países, contra las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias.

Repsol obtuvo los primeros permisos para explorar posibles hallazgos petrolíferos en los fondos marinos del archipiélago canario en 2001, pero el Supremo anuló aquellos permisos porque carecían de las precauciones ambientales exigidas por la ley. En 2012 un nuevo decreto volvía a adoptar aquella decisión.

Los expertos de Repsol creen que, bajo las aguas que separan Canarias de la costa marroquí, existen reservas de hidrocarburos suficientes como para satisfacer el 10 % del consumo de crudo en España.

Etiquetado en

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.