La Copa del Mundo de Fútbol ha acaparado hoy la atención de la mayor parte de los turistas que pasan sus vacaciones estos días en el sur de Gran Canaria
La Copa del Mundo de Fútbol ha acaparado hoy la atención de la mayor parte de los turistas que pasan sus vacaciones estos días en el sur de Gran Canaria, por encima de la proclamación de Felipe VI, a pesar de que muchos de ellos proceden de países de larga tradición monárquica.
Los establecimientos turísticos de Maspalomas y Mogán congregan esta semana a unos 200.000 visitantes extranjeros, que han mostrado escaso interés por el relevo en la Casa Real española
En bares y restaurantes, el seguimiento del acontecimiento por televisión ha sido mínimo, tal y como han reconocido los propios visitantes y profesionales de la hostelería consultados por Efe.
Sin embargo, los horarios de los partidos del Mundial de Brasil, la eliminación de España e, incluso, las posibilidades de ascenso de la UD Las Palmas se han colado en muchas de las conversaciones de los turistas, que han dedicado mayoritariamente el día a tomar el sol, visitar parques temáticos y hacer excursiones por la isla.
"Están más preocupados por el Mundial que por el cambio en la Monarquía. Incluso, tenemos clientes que hace seis meses nos pedían confirmación de un televisor en los salones para ver todos los partidos del mundial", ha reconocido la portavoz de una importante cadena hotelera presente en el sur de Gran Canaria.
"Ni se han inmutado con la proclamación del nuevo rey, más bien hablan del Mundial y de los resultados históricos de sus equipos, entre ellos Alemania, Inglaterra y Holanda", coincide el jefe de recepción de otra cadena hotelera.
Tampoco en las oficinas turísticas se ha percibido interés por el histórico acto por parte de los visitantes extranjeros, sino por el Mundial, indican sus trabajadores.
Sin embargo, entre los turistas de origen español se advirtió algo más de interés en algunos casos, como en un hotel de la localidad de San Agustín, donde solicitaron la instalación de un televisor en el salón para seguir en directo el evento.
Entre los interesados por la historia de España se encuentra un grupo de turistas alemanes e británicos que, mientras desayunaban, aplaudieron que la Monarquía española haya dado paso a un joven preparado, en una época de constantes actualizaciones.
"Es muy interesante y a la vez positivo que un padre deje a su hijo joven que defienda la corona", ha señalado el alemán Peter Korn, mientras desayunaba junto a su familia.
Por su parte, Alice Smith, residente en Cleveland (Reino Unido) que disfruta de una semana de vacaciones en Playa del Inglés, apuntaba de camino al mar con su esposo que la Monarquía británica y la reina Isabel II deberían tomar ejemplo de lo ocurrido en España.
También en Playa del Inglés, un grupo de holandeses ha expresado su simpatía por un relevo que les resulta familiar, ya que su actual rey, Guillermo Willem Alexander, ascendió al trono de manera similar hace algo más de un año, solo que allí se decretó día de fiesta en todo el país.
"En Holanda tuvo más impacto institucional, fue un festín multitudinario. Sin embargo, aquí vemos que es un día normal, creemos que sólo se ha vivido con intensidad en Madrid", ha apuntado Eugenius Van der Vaart.
"Son nuevos tiempos para nuevas personas", sentencia este turista holandés, que pasa seis meses al año en el sur de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170