Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Consejería potencia los programas de emancipación juvenil a través de pisos tutelados en Santa Lucía y Agüimes.

Viernes, 17 de Agosto de 2007
Tiempo de lectura:
centro-de-menores-de-arinaga.jpg ACFI PRESS.- La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias oferta a los menores que cumplen la mayoría de edad en los centros de protección canarios, un conjunto de programas dirigidos a facilitar su emancipación y su transición hacia la vida adulta. Según explicó la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno canario, Inés Rojas, “a través de estos programas, se busca acompañar a los jóvenes en su proceso de obtención de su autonomía económica, por lo que, no sólo se le ofrece un acompañamiento técnico, a través de un equipo multidisciplinar que trabaja en el día a día con ellos, sino que se les pone a su disposición, por ejemplo, plazas en pisos tutelados”. “El objeto, en definitiva, es favorecer la autonomía de los jóvenes, muchos de ellos en situación de conflictividad social, con respecto a la cobertura de sus necesidades físicas, emocionales, culturales y laborales”. “En este sentido, continuó, se busca potenciar la capacidad de los jóvenes para gerenciar sus sentimientos, relaciones y conducta y facilitar su acceso a la formación y, en definitiva, potenciar su inserción laboral que, sin duda, constituye un elemento básico para lograr la promoción y emancipación de estos chicos y chicas”, indicó. Se trata, por un lado, del programa de Emancipación Juvenil, a través del cual se pone a disposición de los menores que han estado en un centro de protección y que cumplen mayoría de edad, plazas en pisos tutelados en los que conviven con otros chicos. Estos pisos están especialmente dirigidos a jóvenes mayores de edad que por circunstancias socio-familiares, socio-económicas, y/o de conflictividad social, no pueden llevar su proceso de emancipación de forma autónoma, y que teniendo posibilidades de inserción socio-laboral, su integración familiar no es posible. La edad máxima para ser destinatarios de estos proyectos es de 25 años. Para la gestión de estos pisos, la Consejería cuenta con la colaboración de diversas asociaciones sin ánimo de lucro, como el Instituto Hijas de María Auxiliadora-Cemain y la Asociación Kanaria de Infancia, así como de los ayuntamientos de Agüimes y Santa Lucía, en Gran Canaria, y del Cabildo insular de La Palma. Para su financiación, la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda ha destinado este año un total de 204.205,92 euros. Este programa de Pisos se complementa con los proyectos dirigidos a potenciar la Inserción Sociolaboral de estos jóvenes. Se trata de programas especialmente dirigidos a jóvenes mayores de edad que han estado bajo una medida de amparo. En la actualidad, Canarias cuenta con un total de cinco proyectos, en los que participan 52 jóvenes, y que están gestionados por Aldeas Infantiles S.O.S. Tenerife, Asociación Kanaria de Infancia y Asociación para el Fomento de la Igualdad y los Derechos Sociales y el Ayuntamiento de Adeje. Para el desarrollo de estos programas, Bienestar Social ha concedido este año una ayuda de 65.764,08 euros. Ambos programas se subvencionan a través de la Dirección General de Juventud, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Por otro lado, la Viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno canario subvenciona dos pisos tutelados que cumplen las mismas funciones pero, en este caso, dirigidos específicamente a jóvenes extranjeros no acompañados que han cumplido mayoría de edad en los centros canarios. Estos pisos están gestionados por la entidad no gubernamental Asociación La Calle y tienen su ubicación en Lanzarote. Ambos pisos cuentan con un equipo multidisciplinar de técnicos, que incluye educadores, juristas y trabajadores sociales, encargados de desarrollar diversos proyectos dirigidos a potenciar la integración social y laboral de estos chicos, facilitando su acceso a diversos recursos de formación sociolaboral así como a proyectos educativos y de integración. A estos recursos, se suman, los proyectos subvencionados, a través de la Dirección General de Juventud, a las corporaciones locales con cargo al Plan de Acción Social, dirigidos a facilitar la integración de estos jóvenes en los municipios que poseen una tasa muy significativa de población extranjera. Se trata de iniciativas desarrolladas en estos municipios que tienen en común la coordinación e integración de propuestas que inciden en las condiciones de vida de los jóvenes inmigrantes, con las que queda garantizado su acceso de los servicios básicos de educación, sanidad, vivienda y recursos para el empleo, y partiendo de ellos, promueven su participación social en la comunidad. Todo ello, fundamentado en la aproximación de estas iniciativas locales al conocimiento de la realidad de los jóvenes inmigrantes y de las actitudes de la población juvenil ante el fenómeno de la inmigración en su entorno más próximo. En la iamgen, el centro de menores de Arinaga.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.