La falta de personal municipal está impidiendo que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pueda percibir los ingresos de los expedientes sancionadores
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha decidido delegar en el Cabildo Insular de Gran Canaria la gestión del cobro de las sanciones administrativas a los infractores de los deberes, prohibiciones y limitaciones contenidas en las ordenanzas municipales.
El concejal del área de Servicios Municipales, Ordenación del Territorio y Políticas Ambientales, Fernando González Montoro, ha destacado, en un comunicado, que esta delegación responde a las dificultades que en estos momentos tiene la administración municipal para poder hacerlo por si misma debido a la carencia de personal en varios de sus departamentos.
Esa dificultad ha venido generando desde hace muchos años "una situación anómala que ahora se intenta corregir", porque ha impedido que el Ayuntamiento pudiera percibir los ingresos correspondientes a los procesos sancionadores.
La propuesta que será sometida al pleno de la Corporación que se celebra este martes está encaminada a que el Cabildo realice a través del organismo autónomo de gestión tributaria Valora gran parte del proceso de cobro y recaudación de las sanciones vinculadas con un total de siete ordenanzas municipales.
“A cambio de esa gestión Valora percibirá una retribución de entre el 15% y el 18% de la recaudación, pero la medida beneficia en todo caso al Ayuntamiento y a los intereses generales municipio, puesto que hasta el día de la fecha esta administración pública no ha podido percibir ningún ingreso por esas sanciones”, afirma Fernando González.
Ordenanzas afectadas
Las ordenanzas municipales afectadas son la de protección contra la contaminación acústica; la que regula la promoción de conductas cívicas y la protección de los espacios públicos del municipio; la que ordena la actividad promocional y publicitaria dentro del término municipal.
También la relativa al Servicio Municipal de Limpieza y Recogida de Residuos Domésticos; la que dicta el uso de los parques, jardines públicos y otros espacios libres ajardinados; la que tipifica los usos, aprovechamientos, disfrute y conservación del litoral municipal y la relativa a la guarda, custodia, tenencia y protección de animales domésticos y animales potencialmente peligrosos.
Aunque el Ayuntamiento será el que instruya los expedientes sancionadores, la gestión encomendada al Cabildo conllevará buena parte del proceso, desde la notificación de las sanciones hasta la recaudación en periodo voluntario y ejecutivo, pasando por dictar las providencias de apremio, liquidar los intereses de demora, la concesión o denegación de aplazamientos y fraccionamientos de los pagos, la resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos y de los recursos, e incluso la defensa jurídica de los procesos.
Esta delegación de funciones no supondrá en ningún caso la cesión de la potestad y titularidad de esta competencia sancionadora, que sigue siendo responsabilidad del Ayuntamiento, que será el que trasladará a Valora las peticiones, denuncias, pruebas, informes y todas las propuestas de resolución.
Vecina de las Llaves | Lunes, 09 de Junio de 2014 a las 21:31:55 horas
Dificultad en algunos departamentos? o algún funcionari@ que no le gusta hacer ese trabajo y como no se le puede doblar el brazo para que lo haga ...pues eso hay que buscarse la vida fuera para que seamos un municipio limpio, ecológico, ordenado, disciplinado. Enhorabuena por esa decisión ahora no habrá escaqueos ni mirar para otro lado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder