Son datos facilitados por Orlando Viera, responsable de la Oficina de Amigos Contra el Sida (ACES) en Maspalomas, quien participará este sábado en una mesa redonda sobre “Políticas de prevención del VIH: estado de la cuestión, una cuestión de Estado”
La asociación canaria Amigos contra el Sida atendió el año pasado entre 850 y 1.000 personas, entre afectados por el VIH y público en general.
Son datos facilitados por Orlando Viera, responsable de la oficina de ACES en Maspalomas, quien participará este sábado en las Jornadas LGTB que ha organizado el PSOE de San Bartolomé de Tirajana, en colaboración con la dirección federal del PSOE, bajo el lema “Construyendo una Europa sin discriminaciones por orientación sexual e identidad de género”.Viera participa en una mesa redonda sobre “Políticas de prevención del VIH: estado de la cuestión, una cuestión de Estado”, de 16.30 a 17.30 horas, en el IFA Hotel Catarina, en Playa del Inglés.
En el Archipiélago Canario, en torno a 3.000 personas son portadoras del VIH, pero lamentablemente, muchos de los afectados, la mayoría por transmisión sexual, suelen desconocer serlo “por temor a hacerse la prueba”. Sigue siendo “un tema tabú, aunque en menor medida que hace unas décadas”, afirma Orlando Viera en un comunicado.
“Nuestros usuarios acuden a diario a nuestras oficinas, por ayudas sociales o atención psicológica. Nuestra labor se basa principalmente en la información y en la prevención de las Enfermedades Transmisión Sexual (ETS), la realización del test rápido del VIH, la entrega de preservativos, talleres de sexualidad en los Institutos, además de las ayudas puntuales de cada usuario”, explica Orlando Viera en un comunicado.
Según fuentes consultadas, casi un tercio de los nuevos infectados por VIH cada año son jóvenes entre 20 y 29 años. El responsable de la Oficina de Amigos Contra el Sida en Maspalomas de Amigos Canarios contra el Sida considera que las campañas de información en España y el reparto gratuito de preservativos son “insuficientes”. Orlando Vera indicó que en la etapa de presidente de la Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA), Santiago Pérez, dijo que “la cura definitiva para el Sida en estos momentos es inviable". “Es una vacuna preventiva, aunque parece no poder salir aún”.
Recientemente, se habla de “la profilaxis post exposición, un tratamiento de choque de 24 días, que se administra siempre y cuando se cumpla un protocolo determinado. Cualquier otra alternativa es falsa información”, advierte el responsable de la ACES en Maspalomas de la Asociación. Viera subraya que “las personas portadoras del VIH no tienen limitación alguna, a menos que tenga sintomatología severa, como la Lipodistrofia”. Los centros de atención y prevención de enfermedades de transmisión sexual en Canarias son Amigos contra el Sida, Gamá y Médicos del Mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10