Para España el sector aéreo es un ámbito estratégico de carácter social y económico, “mayor que para el resto de países por la peculiaridad insular de Canarias y peninsular. Paulino Rivero confía en que el fondo de desarrollo de vuelos de rutas turísticas en Canarias sea una realidad para el próximo año 2015, y emplazó a cada uno de los interlocutores de las islas, especialmente a los patronatos turísticos, a “trabajar unidos”
El director general de Aviación Civil, Ángel Luis Arias, ha revelado hoy en la inauguración 53 Conferencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos (IFATCA) que el tráfico aéreo en Canarias ha crecido un 7,3 por ciento en los tres primeros meses del año.
En el resto de Europa el incremento ha sido del 2,5 por ciento por lo que afirmó: “No hay duda que tenemos que aprovechar el viento de cola que supone la recuperación del trafico aéreo”.
A la inauguración de la Conferencia que se celebra en el Palacio de Congresos de Maspalomas, Expomeloneras, asistió el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el presidente de la Unión de Sindical de Controladores Aéreos de España (USCA), Miguel Ángel Serra; y el presidente del Consejo Ejecutivo de IFACTA, Alexis Brafhwaite, entre otros.
Para España el sector aéreo es un ámbito estratégico de carácter social y económico, “mayor que para el resto de países por la peculiaridad insular de Canarias y peninsular”.
En este sentido, subrayó las condiciones de ambos territorios por su conectividad entre continentes y su condición de tercer destino turístico en el mundo, por detrás de Estados Unidos y Francia.
En 2013 se contabilizó más de 187 millones de pasajeros en España de los cuales 60 millones fueron turistas, lo que supone para el país que, la la actividad turística sea el 11 por ciento del PIB.
Arias indicó que Aena es la primera gestora aeroportuaria del mundo en número de pasajeros y el cuarto proveedor de servicios de navegación aérea de Europa.
Después de unos años complicados el tráfico aéreo “está remontando el vuelo con fuerza en todo el mundo, también en España” cuyo pronóstico según Eurocontrol es que en 2020 se contabilicen en Europa 11,2 millones de vuelos, un 19 por ciento más que en 2013.
Fondo de desarrollo
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha confiado que el fondo de desarrollo de vuelos de rutas turísticas en Canarias sea una realidad para el próximo año 2015, y emplazó a cada uno de los interlocutores de las islas, especialmente a los patronatos turísticos, a “trabajar unidos”.
Rivero recordó la “dependencia absoluta” del Archipiélago al transporte aéreo, así como la necesidad de mejorar la conectividad, a lo que ayudará este nuevo fondo de desarrollo de vuelos.
El fondo de vuelos propone por un lado ayudar al relanzamiento de nuevas rutas tanto para fortalecer el sector turístico como para diversificarlo a nuevos mercados, y por otro, apoyar el lanzamiento de nuevos operadores, especialmente a África, para la internacionalización de la economía canaria.
El presidente del Ejecutivo destacó la importancia de los controladores aéreos en el proceso de la mejora del tráfico aéreo, a los que agradeció elegir Canarias como sede para esta conferencia anual que reforzará la marca Islas Canarias.
Mientras, el Archipiélago aporta ser “un laboratorio” al contar con siete aeropuertos que realizan más de 299.000 operaciones y mueven 32 millones de pasajeros al año.
Angel Luis Arias, durante su intervención ante unos 500 delegados de 80 países dio a conocer los retos de Aena entre los que destaca la seguridad, capacidad y eficiencia, la construcción del cielo único europeo y el crecimiento sostenible.
El presidente del Consejo Ejecutivo de IFACTA, Alexis Brafhwaite, aseguró que“los acontecimientos en España nos hicieron temer por la desaparición de la profesión del control de tráfico aéreo, pero nuestros colegas han demostrado tener una gran capacidad de adaptación para sobrevivir a aquellos momentos terribles con verdadera profesionalidad”.
Durante su intervención destacó que este congreso se celebra en un momento importante en la evolución del sistema de la aviación mundial y recordó que la Organización de Aviación Civil Internacional está tratando de garantizar la aplicación efectiva de los acuerdos adoptados en su 38ª Asamblea, celebrada en 2013.
Entre ellos, destacan la actualización del Plan Global de Seguridad Aérea y los planes globales de Navegación, diseñados para un periodo de quince años, en los que el tráfico se duplicará, según las previsiones.
Resaltó, que IFATCA debe continuar trabajando en la aplicación de estos planes, con previsión y compromiso, “cuando pienso en el ejemplo de USCA y los controladores de España no me cabe ninguna duda de que nuestra Federación está preparada para afrontar estos retos”.
El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Miguel Ángel Serra, afirmó que es el momento de mirar hacia el futuro con voluntad de ofrecer el mejor servicio de navegación aérea y seguridad, aspectos que abordarán esta conferencia en la que “Canarias es un elemento fundamental clave para el desarrollo”.
Agenda
Durante las jornadas se analizará agenda de trabajo el sistema de vigilancia en el espacio aéreo oceánico por satélite (ADS-B y ADS-C), que ayuda a los controladores a conocer la situación de un avión en cualquier parte del mundo, y el estudio de los procedimientos de descenso para los aviones en situaciones de emergencia adaptados a la actual demanda mundial.
Asimismo se analizará las últimas modificaciones en la reglamentación internacional, sobre la cantidad de combustible de reserva que deben de llevar las aeronaves; y el servicio las torres remotas que permiten ayudar a despegar y a aterrizar a los aviones desde dependencias situadas fuera del aeropuerto.
El congreso, que se celebra del 5 al 9 de mayo, organizado por USCA, tiene como lema "Controladores: el factor clave para la seguridad y el rendimiento” y su objetivo es destacar el papel de estos profesionales en el diseño del futuro de la industria de la navegación aérea.
Esta conferencia internacional, que se lleva a cabo por primera vez en España, está considerada como una de los más importantes del mundo.
Fotos: JULIÁN REYES
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170