De las 2.500 toneladas permitidas a España, a Canarias solo le corresponde el 1,3%
El Pleno del Ayuntamiento de Mogán ha votado unánimente a la propuesta del concejal de la oposición, Mencey Navarro (Ciuca), para exigir al alcalde de la localidad, Paco González, que medie con el Gobierno de España para que aumente la cuota de captura del atún rojo en Canarias.
En un comunicado Navarro ha explicado que al Archipiélago "solo le corresponde el 1,3% de las 2.500 toneladas permitidas a España" de la captura de atún rojo, y ha recordado que en el 2014 el Gobierno central redujo la cuota respecto al año anterior, lo que produjo que la veda "durase apenas 36 horas" cuando se inició el pasado 24 de marzo ya que se alcanzaron los límites de captura establecidos en poco más de un día.
Por ello, cree que el Estado tiene que hacer un reparto "más justo", sobre todo teniendo en cuenta que en Canarias este tipo de pesca se realiza de forma artesanal, con caña y anzuelo, "una manera más sostenible en comparación con la pesca de cercos y almadraba que se practica en algunas partes de la Península, a las que el Estado concede más del 90% del cupo".
Así, las asociaciones pesqueras canarias exigen un incremento de la cuota y que "se ajuste de forma real" en base a los criterios de reparto del artículo 27 de la Ley de Pesca Marítima del Estado. Dicha normativa especifica que uno de los criterios que se seguirá para designar el reparto es "la actividad pesquera desarrollada históricamente, cifrada en volumen de capturas, esfuerzo de pesca, tiempo o presencia en zona, en cada caso".
Descenso
En este sentido, Navarro destaca que entre 1965 y 2007 "los desembarcos de atún rojo en Canarias han representado un 10% de todos los desembarcos españoles pero desde la década de los ochenta hasta hoy ha descendido hasta un 2%, un reducción hecha desde el Gobierno de España". Por este motivo, denuncia que el criterio de capturas históricas "no guardan relación directa con la cuota asignada al Archipiélago".
Asimismo, Navarro señala que, de las 2.500 toneladas de atún rojo asignadas a España, "la mayor parte se la lleva la flota de cerco del Mediterráneo con un 28,3%, un total de 707 toneladas frente a las 52 de Canarias".
Concluye que la diferencia está en que, "mientras aquí se realiza la captura mediante pesca artesanal de 200 embarcaciones autorizadas, la flota industrial del cerco mediterráneo está integrado por menos de 10 embarcaciones que acumulan más de 700 toneladas".



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108