Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EMPLEO

CCOO lamenta que los buenos datos del turismo no se lleven al empleo

EFE
Miércoles, 30 de Abril de 2014
Tiempo de lectura:

CCOO considera que "la crisis ha pasado de largo en el sector turístico en Canarias, que debe ser el motor del empleo ante las desoladoras cifras del paro en las islas"

 El sindicato CCOO Canarias ha lamentado que los buenos datos que refleja el turismo en el archipiélago, tanto en la ocupación como en el gasto en destino, no se vean reflejados en un mayor número de empleos ni en los salarios que perciben sus trabajadores.

CCOO recuerda, en un comunicado, que 2013 fue un año de récords para el turismo en Canarias y que las cifras de llegadas y gasto han seguido creciendo en los primeros meses de 2014, sin que el empleo y los salarios hayan dejado de ser "las asignaturas pendientes" en el sector.

Para el sindicato, los datos publicados sobre la evolución del turismo en Canarias el pasado mes de marzo, en los que se superaron los "irrepetibles" años de 2011 y 2012, deberían dejar "sonrojados" a las empresas y patronales hoteleras.

CCOO considera que "la crisis ha pasado de largo en el sector turístico en Canarias, que debe ser el motor del empleo ante las desoladoras cifras del paro en las islas".

El sindicato reconoce que se ha registrado un pequeño repunte en el empleo en el sector, con 1.668 trabajadores de media en toda Canarias, el 4,40 % respecto al mes de marzo de 2014, pero ha denunciado que en los últimos años se sustituye la jornada completa por el contrato a tiempo parcial.

También CCOO alerta de la "abusiva" utilización del los contratos de formación en el sector, por lo que, asegura, el empleo neto decrece, de modo que el sector alojativo canario "no ha sido el motor" que requieren "las altas tasas de desempleo y las dramáticas cifras de paro juvenil".

En el acumulado del primer trimestre de 2014 respecto al primer trimestre de 2013 en Canarias, los visitantes se incrementaron el 6,46 %, las pernoctaciones el 8,66 %, la estancia media en el 2,07 % y la ocupación en el 8,20 %, la rentabilidad económica de la habitación ocupada un 3,67 % y la habitación disponible el 12,85 %, apunta CCOO.

Estos datos los complementa el sindicato con los resultados económicos de las empresas turísticas, que cerraron 2013 con subidas respecto a 2012, mientras que en la práctica "congelan" los gastos de personal.

CCOO exige que la moderación salarial establecida en los convenios de hostelería de Canarias no sirva para que los empresarios aprovechen la crisis, "que sin duda no afecta al sector hotelero", para reducir las plantillas de las empresas.

Asimismo, el sindicato anuncia que actuará con "firmeza" ante cualquier intento del sector de subcontratar el personal al margen de los regulado en los convenios colectivos. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.