La iniciativa pretende evitar la "paralización turística" en la que se encuentra el archipiélago, después de que el Gobierno central presentara un recurso de inconstitucionalidad contra la ley canaria
El Pleno del Parlamento de Canarias tratará esta semana
la proposición no de ley (PNL) de Coalición Canaria (CC) para solucionar
la organización turística que pide la isla de Gran Canaria tras la
aprobación de la Ley de Modernización y Renovación Turística.La diputada y portavoz adjunta del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), María del Mar Julios, inidicó que esta iniciativa pretende evitar la "paralización turística" en la que se encuentra el archipiélago, después de que el Gobierno central presentara un recurso de inconstitucionalidad contra la ley canaria.
A través de un comunicado, Julios ha explicado que la solución que refleja la PNL formaba parte de la propuesta que el Ejecutivo regional hizo al Estado después de las reuniones de CC de Gran Canaria con el sector, por lo que no comparte "la necesidad de ese recurso".
La portavoz nacionalista ha recordado que la iniciativa incluye, entre otras cuestiones, que las autorizaciones para la construcción de nuevos hoteles se den en función de estándares de calidad y no de la calificación de estrellas, una cuestión, ha subrayado, "consensuada" con el sector hotelero de la isla.
"En concreto, pedimos que se retome el camino de las negociaciones en Canarias entorno a la Ley de Renovación y Modernización Turística buscando una solución segura jurídicamente, definitiva y de consenso entre las instituciones y el sector", ha destacado Julios.
La dirigente de CC cree que así se conseguiría atraer a los potenciales inversores, ya que las autorizaciones previas se basarían en criterios de calidad y sostenibilidad, y se potenciaría las islas como un destino turístico alternativo y sostenible, que acercaría a los visitantes que buscan esos valores en sus vacaciones.
María del Mar Julios espera obtener el apoyo del Parlamento entorno a esta PNL, ya que la propuesta "contenta a todos y no sería entendible que la oposición no la secundara ya que, además de atender una petición de Gran Canaria, puede convivir de forma eficaz y eficiente con la renovación necesaria que necesitan muchos establecimientos de la isla".
Asimismo, la portavoz nacionalista destaca en la nota que la iniciativa de CC podría "cerrar" un conflicto que lo único que ha añadido es "incertidumbre" entre el sector y los inversores, sobre todo después de que el Estado presentara el recurso de inconstitucionalidad sobre la ley.
La eliminación de esa incertidumbre es lo que lleva a Julios a pedir la retirada "inmediata" del recurso de inconstitucionalidad, presentado contra los apartados a y c del artículo 4.2 de la norma.
"En especial -destaca Julios- lo que se refiere a la suspensión invocada que, en estos momentos, impide la construcción de hoteles no autorizados como consecuencia de los incentivos a la rehabilitación turística, como los de 5 estrellas y 5 estrellas gran lujo".
Otro de los asuntos que tratará el Parlamento la próxima semana será la reforma del Estatuto de Autonomía propuesta por CC-PNC-CCN, que busca, entre otros temas, garantizar la financiación estatal a los servicios esenciales y blindar el Régimen Económico y Fiscal, un instrumento que califica "clave" para la cohesión social de los canarios con el resto de España, pues reconoce el hecho diferencial de las islas.
Para el Grupo Nacionalista, la reforma del texto estatutario actual es "fundamental" para que Canarias disponga de un Estatuto Autonómico de segunda generación, que sirva para proteger la atención a las especificidades del archipiélago





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158