![[Img #20298]](upload/img/periodico/img_20298.jpg)
La NASA ha felicitado este martes a Canarias por haberse convertido de nuevo en la protagonista de su certamen para elegir la imagen del año de la Tierra desde el espacio, rescatando de su archivo sus cinco imágenes favoritas de las miles que han tomado de las islas sus satélites y astronautas.
El Observatorio de la Tierra de la NASA (earthobservatory.nasa.gov) convoca desde hace dos años un certamen en la que somete al criterio de sus millones de seguidores en internet 32 imágenes del planeta tomadas desde el espacio para que estos voten cuál es la mejor del año, a lo largo de cinco rondas.
En sus dos convocatorias, el certamen lo ha ganado Canarias: el año pasado, con una imagen del satélite EO-1 que mostraba la gigantesca mancha formada en el Atlántico por el volcán submarino de El Hierro, y este año, el archipiélago en su conjunto, en una foto del satélite Terra en el que las islas parecen navegar en el mar.
Se hizo con el 96% de los votos en la final
La NASA ha explicado que, este año, casi 50.000 personas votaron en la final, en la que se enfrentaban Canarias y un volcán de Siberia en erupción. El 96 % votó por las Islas Afortunadas.
"Como saludo a nuestros numerosos lectores de Canarias, hemos revisado nuestros archivos y hemos seleccionado entre las imágenes de las islas nuestras cinco favoritas de todos los tiempos (...) Que las disfruten", asegura este martes la NASA, en su blog sobre este torneo.
La selección, presentada por orden cronológica, incluye a las dos ganadoras de su torneo: El Hierro (2012, satélite EO-1) y el efecto que provocan los Alisios sobre las islas (2013, satélite Terra).
Las otras tres imágenes seleccionadas por el Observatorio de la Tierra de la agencia espacial retratan el Teide (Tenerife), las dunas de Maspalomas (Gran Canaria) y el archipiélago engullido por la arena del Sahara.
La segunda fue captada por el satélite EO-1 y refleja el delicado equilibrio del desarrollo turístico con el campo de dunas de Maspalomas (Gran Canaria), lugar que mantiene una histórica relación con las misiones de la NASA (desde la estación espacial allí existente, se siguió el vuelo a la Luna del Apolo XI).
La lista se completa con una imagen tomada por el satélite Aqua, que fotografía todos los días Canarias, el 12 de marzo de 2009, en una de esas jornadas de calima en las el viento del este provoca que el polvo del Sahara engulla literalmente al archipiélago.
Prospecciones petrolíferas | Miércoles, 09 de Abril de 2014 a las 08:45:28 horas
Pues cuando lleven a cabo lo de las “prospecciones petrolíferas” y se vierta petróleo en las aguas Canarias, la imagen va a ser mas bien otra, y los canarios no queremos llegar a ver esa futura imagen de la NASA con marea negra, nos conformamos con la actual que es maravillosa y llama al turismo a visitarnos. La foto con vertido de petróleo o marea negra acabaría con el turismo en toda Canarias y sería el acabose para los canarios y el fin de nuestra supervivencia en las islas. Eso sería un gran catástrofe para todos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder