Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANTONIO GARZÓN

Tenerife 10, Gran Canaria 0

ANTONIO GARZÓN Sábado, 05 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

No, no es el resultado de un partido de fútbol, sino más bien el resultado del desarrollo económico de una isla contra otra

No, no es el resultado de un partido de fútbol, sino más bien el resultado del desarrollo económico de una isla contra otra. Se trata del título de un artículo que Daniel Garzón Luna,  Director de Empresas Turísticas y Experto Turístico, publicó en Canarias7 el día 9 de Febrero del 2001, es decir pocos días después de que se aprobara en Canarias el primer decreto de la moratoria (enero 2001). El artículo, que reproduciré a continuación íntegramente, trata una cuestión que en Gran Canaria solemos olvidar: que Gran Canaria, como única isla canaria, ya tuvo su primera moratoria turística desde 1992 hasta 1999. Daniel Garzón explica cómo el retraso de Gran Canaria en el crecimiento económico y en la adaptación de su oferta alojativa a las demandas del mercado tuvo sus raíces en la década de los 90. Nótese, además, la actualidad del citado artículo, a pesar de haber pasado 13 años desde su publicación:
 
"La Moratoria: Tenerife 10, Gran Canaria 0" 
(Daniel Garzón Luna, febrero 2001)

[Img #20189]"Nos ganaron, una vez más y van..., por goleada. Como ya estamos acostumbrados, aunque no resignados. Con la imposición por parte del Gobierno autónomo de una moratoria, al desarrollo turístico, generalizada para todas las Islas y todos los municipios. Tenerife ha conseguido, una vez más, imponer su criterio con la implantación de una moratoria que sumirá a Gran Canaria en una desventaja en la oferta turística de calidad de por siempre, en beneficio, claro está, de Tenerife, su más importante competidor en el mercado turístico europeo. ¿Y por qué es Tenerife, la isla hermana, el más importante competidor de Gran Canaria? Por lo siguiente. Veamos:

Al principio de los años noventa se impuso el criterio de que las Islas, todas, tenían que redactar y poner en vigor un Plan Insular de Ordenación de Territorio, el llamado PIOT, que Gran Canaria, con esa enfermiza predisposición de llevar a cabo y a rajatabla todo lo que es negativo para sus hijos, se enfrascó en la redacción de dicho documento a cuyo efecto suspendió en 1992 todas las licencias para la construcción de establecimientos turísticos, sin distinción alguna, proceso que se alargó hasta el año 1995 en que fue aprobado dicho PIOT, y que, con su aprobación, vino a desclasificar (convirtió en suelo protegido) grandes cantidades de suelo con destino turístico, especialmente hotelero, con sus respectivos planes parciales aprobados y en vigor. Esta medida afectó casi a la totalidad de los proyectos hoteleros del municipio de Mogán, los cuales quedaron suspendidos y congelados desde 1992 hasta 1999, año en que el Cabildo, consciente, aunque con retraso, de la injusticia que se había cometido con Mogán y sus inversores, decide levantar la veda y comienza a aprobar actuaciones puntuales en el segundo PIOT, el llamado PIO, que hacen posible un inicio del desarrollo del municipio. Así las cosas con el nefasto PIOT de Gran Canaria; ahora veamos el de Tenerife:

Tenerife, cuyo Cabildo tenía en principio la misma obligación de redactar y aprobar su PIOT como las demás Islas, aún no dictó medidas cautelares de suspensión de licencias de construcciones turísticas. ¿Y qué ha significado para Tenerife que hasta el día de hoy [febrero 2001] no tengan un PIOT en vigor? Muy sencillo: mientras Gran Canaria bloqueaba en el año 1992 todo su desarrollo turístico por medio de suspensión de licencias impuesta por un PIOT en redacción, la isla de Tenerife, siguiendo el manido y, a veces, útil concepto "que inventen ellos" dijo para sí que PIOT sí... pero cuando nos convenga y, a la vista de los hechos, aún les sigue sin convenir el aprobarlo definitivamente.

¿Resultados? Aplastantes. Durante los siete años (del 92 al 99) que Gran Canaria ha estado bloqueada por el PIOT, la isla de Tenerife ha construido una planta hotelera de una calidad impresionante que absorberá casi toda la clientela de calidad que visite las Islas y que Gran Canaria, incluso sin moratoria y congelando las construcciones en Tenerife, tardaría 25 años en ponerse a su altura. Tenerife, una vez ha creado y consolidado una planta hotelera nueva de alta calidad, sólo tiene que conseguir, para mantener su hegemonía en el mercado turístico, frenar y bloquear el desarrollo hotelero de otras islas, especialmente Gran Canaria y, ahora, con la moratoria, lo ha conseguido. ¿Cómo es posible que los gobernantes grancanarios estén de acuerdo con una moratoria a un municipio como el de Mogán, al que en el año 1999 se le levantó una moratoria inflexible de siete años, impuesta por el PIOT y cuya planta hotelera es casi inexistente?

Por tanto, todo parece indicar que los caballos de Troya tinerfeños en Gran Canaria siguen funcionando a la perfección y una y otra vez sacrifican el desarrollo de Gran Canaria en beneficio vergonzoso y descarado de Tenerife. Indiscutiblemente, Tenerife sigue jugando con todos los ases en sus manos. ¿Hasta cuándo?" 


(Fuente: "Gran Canaria en su encrucijada", 1ª edición, marzo 2013, Daniel Garzón Luna) 

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.