Bravo de Laguna ha subrayado que, en todo caso, desde su corporación se apuesta por "intentar ayudar y contribuir a esclarecer los aspectos más dudoso"
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), considera que "no es fácil" llegar a un consenso sobre la aplicación de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, debido a que "es bastante compleja".
"Sé que en este momento hay bastante desorientación sobre algunos temas, sobre todo desde el punto de vista de intervención", al existir discrepancias respecto a si las corporaciones locales deben seguir costeando con sus presupuestos "las llamadas competencias impropias" que hasta ahora ejercían por delegación de otras administraciones, ha declarado Bravo de Laguna.
El presidente del Cabildo ha opinado que habrá dificultades para llegar a un acuerdo entre administraciones en relación a cuestiones como esa a partir de lo establecido en la nueva norma, porque "las interpretaciones, y sobre todo en Derecho, pueden ser muy variadas", y eso determinará que cada cual pueda deducir una cosa o la contraria respecto a asuntos así.
Bravo de Laguna ha subrayado que, en todo caso, desde su corporación se apuesta por "intentar ayudar y contribuir a esclarecer los aspectos más dudosos o, en todo caso, complejos que tiene esta ley".
El Cabildo pretende contribuir a ese objetivo con la organización de unas jornadas a las que ha convocado, entre hoy y la semana próxima, a responsables de todos los ayuntamientos de la isla para reflexionar sobre cómo les afectará la nueva norma.
"La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: articulación de su aplicación práctica en la isla de Gran Canaria" es el título bajo el cual se celebran estas jornadas, a cuya primera sesión se ha invitado a los ayuntamientos de los municipios de más de 20.000 habitantes de la isla, según ha detallado Bravo de Laguna antes de inaugurarla.
En los debates organizados dentro de esta jornada se intentará, según ha dicho, "ver las consecuencias de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local".
Puesto que ello implica "fijar el marco competencial, establecer los criterios para la ejecución de las propias competencias y, por tanto, es una ley bastante compleja y que hay que adaptar, un poco, a las circunstancias de cada corporación", ha señalado.
"Creemos que es una obligación por parte del Cabildo de Gran Canaria ayudar a las corporaciones locales y ayudarnos a nosotros mismos, puesto que también nos afecta en nuestras propias competencias, a desarrollar adecuadamente esta ley", ha añadido.
Bravo de Laguna ha matizando que la meta última es, "entre todos, intentar encontrar luz al final de un túnel que es complicado, porque esta ley afecta a toda la vida municipal y, en este caso, también insular, de España".
"Sé que en este momento hay bastante desorientación sobre algunos temas, sobre todo desde el punto de vista de intervención", al existir discrepancias respecto a si las corporaciones locales deben seguir costeando con sus presupuestos "las llamadas competencias impropias" que hasta ahora ejercían por delegación de otras administraciones, ha declarado Bravo de Laguna.
El presidente del Cabildo ha opinado que habrá dificultades para llegar a un acuerdo entre administraciones en relación a cuestiones como esa a partir de lo establecido en la nueva norma, porque "las interpretaciones, y sobre todo en Derecho, pueden ser muy variadas", y eso determinará que cada cual pueda deducir una cosa o la contraria respecto a asuntos así.
Bravo de Laguna ha subrayado que, en todo caso, desde su corporación se apuesta por "intentar ayudar y contribuir a esclarecer los aspectos más dudosos o, en todo caso, complejos que tiene esta ley".
El Cabildo pretende contribuir a ese objetivo con la organización de unas jornadas a las que ha convocado, entre hoy y la semana próxima, a responsables de todos los ayuntamientos de la isla para reflexionar sobre cómo les afectará la nueva norma.
"La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: articulación de su aplicación práctica en la isla de Gran Canaria" es el título bajo el cual se celebran estas jornadas, a cuya primera sesión se ha invitado a los ayuntamientos de los municipios de más de 20.000 habitantes de la isla, según ha detallado Bravo de Laguna antes de inaugurarla.
En los debates organizados dentro de esta jornada se intentará, según ha dicho, "ver las consecuencias de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local".
Puesto que ello implica "fijar el marco competencial, establecer los criterios para la ejecución de las propias competencias y, por tanto, es una ley bastante compleja y que hay que adaptar, un poco, a las circunstancias de cada corporación", ha señalado.
"Creemos que es una obligación por parte del Cabildo de Gran Canaria ayudar a las corporaciones locales y ayudarnos a nosotros mismos, puesto que también nos afecta en nuestras propias competencias, a desarrollar adecuadamente esta ley", ha añadido.
Bravo de Laguna ha matizando que la meta última es, "entre todos, intentar encontrar luz al final de un túnel que es complicado, porque esta ley afecta a toda la vida municipal y, en este caso, también insular, de España".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3