El amerizaje del Twitter del 112 Canarias
Imagínense ustedes cual no sería su bochorno cuando momentos después tuvo que volver a subir en la cuenta de Twitter que lo que era un avión siniestrado
Hace unos días el 112 en Canarias protagonizaba una anécdota que ha dado no
sólo la vuelta a España, sino a todo el mundo. Un tuitero avisaba desde
Gran Canaria que se había caído un avión frente a la costa de Telde,
prácticamente a escasas dos millas del aeropuerto de Gando y adjuntaba una
foto bastante borrosa que, para ser justos con la verdad, parecía en
realidad la forma de una aeronave. Pero parecer no es lo mismo que serlo y
las apariencias, aunque sea un topicazo, engañan y en una medida increíble.
Pero parece que al community manager encargado de gestionar la cuenta de
marras le quemaba la noticia entre los dedos y se lanzó a propagar el hecho
por la red de los 140 caracteres.
Imagínense ustedes cual no sería su bochorno cuando momentos después tuvo
que volver a subir en la cuenta de Twitter que lo que era un avión
siniestrado, sin saber además cuántos pasajeros viajaban en la aeronave,
pasaba a ser nada más y nada menos que un remolcador marino. Sí, desde una
determinada perspectiva podía parecer un avión, pero las cosas haya que
observarlas antes desde distintos ángulos y ópticas antes de lanzarse a
pregonar una falsa realidad.
Desconozco si al responsable de la cuenta en cuestión le habrán reprendido
o directamente le habrán dado la boleta, pero lo que no es de recibo es que
alguien use un perfil oficial para comportarse como todo hijo de tuitero
que teclea lo primero que se le pasa por la cabeza. La rapidez de Twitter,
su expansión en cuestión de segundos por medio mundo, debería servirnos
para darnos cuenta de que no se puede actuar con ligereza. ¿O acaso no se
ha puesto en la piel ese community manager de la angustia que han podido
experimentar familiares y amigos que acabasen de dejar a sus seres queridos
en el aeropuerto o los que estuviesen a punto de recibir a los suyos?
Twitter es una herramienta esencial para comunicarnos, para discutir o para
lo que ustedes quieran, pero cuando una institución oficial y más aún un
servicio de emergencias decide crearse un perfil, lo menos que se puede
exigir es que se ponga al frente de la misma a alguien con dos dedos de
frente y que no haga caso de la primera foto que le envíen o del primer
chismorreo. A veces hay tuiteros que bien escuchan las cosas a medias o ven
equivocadamente y quieren compartir su descubrimiento. Hasta ahí, correcto,
pero que un ente oficial le dé carta de naturaleza ya es harina de otro
costal.
sólo la vuelta a España, sino a todo el mundo. Un tuitero avisaba desde
Gran Canaria que se había caído un avión frente a la costa de Telde,
prácticamente a escasas dos millas del aeropuerto de Gando y adjuntaba una
foto bastante borrosa que, para ser justos con la verdad, parecía en
realidad la forma de una aeronave. Pero parecer no es lo mismo que serlo y
las apariencias, aunque sea un topicazo, engañan y en una medida increíble.
Pero parece que al community manager encargado de gestionar la cuenta de
marras le quemaba la noticia entre los dedos y se lanzó a propagar el hecho
por la red de los 140 caracteres.
Imagínense ustedes cual no sería su bochorno cuando momentos después tuvo
que volver a subir en la cuenta de Twitter que lo que era un avión
siniestrado, sin saber además cuántos pasajeros viajaban en la aeronave,
pasaba a ser nada más y nada menos que un remolcador marino. Sí, desde una
determinada perspectiva podía parecer un avión, pero las cosas haya que
observarlas antes desde distintos ángulos y ópticas antes de lanzarse a
pregonar una falsa realidad.
Desconozco si al responsable de la cuenta en cuestión le habrán reprendido
o directamente le habrán dado la boleta, pero lo que no es de recibo es que
alguien use un perfil oficial para comportarse como todo hijo de tuitero
que teclea lo primero que se le pasa por la cabeza. La rapidez de Twitter,
su expansión en cuestión de segundos por medio mundo, debería servirnos
para darnos cuenta de que no se puede actuar con ligereza. ¿O acaso no se
ha puesto en la piel ese community manager de la angustia que han podido
experimentar familiares y amigos que acabasen de dejar a sus seres queridos
en el aeropuerto o los que estuviesen a punto de recibir a los suyos?
Twitter es una herramienta esencial para comunicarnos, para discutir o para
lo que ustedes quieran, pero cuando una institución oficial y más aún un
servicio de emergencias decide crearse un perfil, lo menos que se puede
exigir es que se ponga al frente de la misma a alguien con dos dedos de
frente y que no haga caso de la primera foto que le envíen o del primer
chismorreo. A veces hay tuiteros que bien escuchan las cosas a medias o ven
equivocadamente y quieren compartir su descubrimiento. Hasta ahí, correcto,
pero que un ente oficial le dé carta de naturaleza ya es harina de otro
costal.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6