El maestro jubilado, ahora narrador de textos infantiles y juveniles, se reencontró con sus antiguos alumnos y vecinos en el marco de las fiestas patronales de Santa Águeda
El escritor de literatura
infantil y juvenil Joaquín Nieto Reguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1948) ofreció
este lunes una lectura en directo de dos de sus pequeños y amenos relatos en el
Centro Cultural de El Pajar, dentro del programa de las fiestas patronales de
este barrio en honor a Santa Águeda.
Como educador, Nieto Reguera trabajó durante cinco años en El Pajar, donde ejerció como profesor, jefe de estudios y director del colegio, y posteriormente también como inspector de la Consejería de Educación en la zona. Su vida en el barrio, donde nació su hijo, le generó un profundo sentimiento de pertenencia al mismo, siendo ese un vínculo emocional muy fuerte y especial que aún conserva.
El autor del texto de relatos ‘Chicho’, editado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en 1996 y por el Grupo Anaya en 1999 como texto de referencia en las lecturas de los colegios de Canarias, se reencontró así con sus antiguos alumnos y vecinos de El Pajar de Arguineguín, que le brindaron un cálido y emotivo recibimiento.
“Me sentí muy ilusionado, porque fue como volver a mi propia casa y porque allí me siento en familia”, afirma este maestro jubilado que incluso fue pregonero de las fiestas de Santa Águeda en 1996 y que ahora se dedica a escribir; a compartir encuentros con los alumnos de los 40 centros educativos donde se leen sus libros y, entre otras actividades, a servir de guía para los estudiantes que visitan Valsequillo para realizar actividades con el libro ‘Enigma en El Colmenar’.
Relatos de El Pajar
Los dos cuentos que Joaquín Nieto ofreció en Santa Águeda forman parte del libro ‘Relatos de El Pajar’, consistente en un recopilatorio a lo largo de los años de las reflexiones y memorias personales sobre su historia de vida en dicho barrio.
El primero de los cuentos que leyó, ‘Chanito el traganiños’ cuenta la historia de un chatarrero, basado en un personaje real del pueblo aunque no dedicado a esa profesión, que el autor le cuenta a su propia hija para que ésta deje de mostrarse reacia a comer.
La segunda historia, ‘Rosendo. Artesano. Taller de ideas’, narra la historia de un señor de El Pajar que tenía muy buenas y felices ideas, y decide montar un taller con ellas para ayudar a la gente del pueblo.
“Los dos cuentos están centrados
en los valores que siempre traté de transmitir, como la solidaridad, la
entrega, la amistad, la bondad… y que las ideas con las que trabajan los
educadores constantemente en las escuelas”, apunta Nieto Reguera.







maestra | Martes, 01 de Abril de 2014 a las 19:30:42 horas
No le conocí como maestro pero sí como inspector, hace ya unos cuantos años. Una persona afable con un deseo de aprender de los maestros , a los que mimaba y elogiaba su labor, siempre interesado en conocer sus experiencias, sus dificultades, sus angustias. Nunca me sentí fiscalizada sino acompañada en el trajín diario. Entraba en el aula campechano, sencillo y su visita siempre derivaba en una amena tertulia entre tutor- alumnos-inspector, que nos dejaba a todos con un buen sabor de boca. Todo un SEÑOR. Nada que ver con lo que tenemos hoy. Por lo tanto, estoy segura que, como maestro, también será difícil de igualar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder