Telemadrid: el ERE improcedente es la mejor noticia
Me alegro de la sentencia emanada por el Tribunal Supremo respecto al ERE de Telemadrid
Voy a ejercer de abogado del diablo y diré que me alegro de la sentencia
emanada por el Tribunal Supremo respecto al ERE de Telemadrid. Los jueces
han decidido que ese expediente de regulación de empleo es improcedente y,
por tanto, le toca a la Comunidad de Madrid rascarse los bolsillos y pagar
a los casi 1.000 trabajadores despedidos una indemnización de 45 días por
año trabajado (y supongo que los intereses de demora).
Sí, ya sé que habrá quien sostenga que soy un desahogado y que lo que
habría que defender es que el Supremo hubiese dictaminado que el ERE era
nulo y, por tanto, hubiese supuesto la readmisión de los trabajadores. Sí,
por supuesto, ese sería el panorama ideal, recuperar tu puesto de trabajo,
pero siempre que la empresa en cuestión esté en condiciones de asumir ese
reingreso y Telemadrid, desgraciadamente, no lo está.
Además, pensemos en lo que pasó no hace muchos meses con el Canal 9. La
Justicia dijo que el ERE era nulo y obligó a la recolocación de los
trabajadores con el resultado o las consecuencias por todos conocidas.
Alberto Fabra decidió poner fin a los desmanes del período Zaplana-Camps y
dijo que en la Comunidad Valenciana se había acabado el derroche, que ni un
euro más en superficialidades. Por tanto, si le obligaban a readmitir a los
trabajadores, él sacaba un decreto para cerrar el Canal 9, lo que pone
ahora a los despedidos de antaño y a los que quedaban en nómina en una
situación de caos jurídico tremendo.
Y desgraciadamente, eso es lo que iba a pasar con Telemadrid, que Ignacio
González, en caso de que el ERE hubiese sido nulo, habría seguido los
mismos pasos que Alberto Fabra. Por eso me alegro de la decisión del
Supremo. No es la que querían los trabajadores despedidos, pero al menos se
podrán llevar más dinero del que inicialmente estaba establecido, los 20
días por año trabajado.
emanada por el Tribunal Supremo respecto al ERE de Telemadrid. Los jueces
han decidido que ese expediente de regulación de empleo es improcedente y,
por tanto, le toca a la Comunidad de Madrid rascarse los bolsillos y pagar
a los casi 1.000 trabajadores despedidos una indemnización de 45 días por
año trabajado (y supongo que los intereses de demora).
Sí, ya sé que habrá quien sostenga que soy un desahogado y que lo que
habría que defender es que el Supremo hubiese dictaminado que el ERE era
nulo y, por tanto, hubiese supuesto la readmisión de los trabajadores. Sí,
por supuesto, ese sería el panorama ideal, recuperar tu puesto de trabajo,
pero siempre que la empresa en cuestión esté en condiciones de asumir ese
reingreso y Telemadrid, desgraciadamente, no lo está.
Además, pensemos en lo que pasó no hace muchos meses con el Canal 9. La
Justicia dijo que el ERE era nulo y obligó a la recolocación de los
trabajadores con el resultado o las consecuencias por todos conocidas.
Alberto Fabra decidió poner fin a los desmanes del período Zaplana-Camps y
dijo que en la Comunidad Valenciana se había acabado el derroche, que ni un
euro más en superficialidades. Por tanto, si le obligaban a readmitir a los
trabajadores, él sacaba un decreto para cerrar el Canal 9, lo que pone
ahora a los despedidos de antaño y a los que quedaban en nómina en una
situación de caos jurídico tremendo.
Y desgraciadamente, eso es lo que iba a pasar con Telemadrid, que Ignacio
González, en caso de que el ERE hubiese sido nulo, habría seguido los
mismos pasos que Alberto Fabra. Por eso me alegro de la decisión del
Supremo. No es la que querían los trabajadores despedidos, pero al menos se
podrán llevar más dinero del que inicialmente estaba establecido, los 20
días por año trabajado.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120