El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, dijo hoy que el compromiso de las islas con España "no está en riesgo"
![[Img #20026]](upload/img/periodico/img_20026.jpg)
"Queremos estar, pero no nos empujen" con medidas que alejan más a las islas, en lugar de aplicar políticas diferenciadas para ayudarlas, y en concreto advirtió sobre los intentos de resolver "la crisis territorial" de España con una financiación autonómica "para dar más a quien más tiene".
Paulino Rivero pronunció estas palabras durante el acto de clausura de las jornadas "Conectados a Europa", organizadas por la Asociación de Periodistas Europeos, en el que estuvo acompañado por la directora general de la Comisión Europea para las regiones ultraperiféricas, Vittoria Alliata.
"Miramos con extraordinario celo cómo se van a repartir los recursos", por si se pretende resolver la crisis territorial dando más a quien más tiene, porque "los recursos de más para unos son menos para otros", subrayó.
Rivero dijo que todos los españoles tienen derecho a servicios sociales, sanitarios y educativos iguales, pero eso no es posible con una financiación que en el caso de Canarias es inferior en mil millones de euros anuales si se repartiera en función del número de habitantes.
Además de una mejor financiación autonómica, Canarias necesita una actualización de su Régimen Económico y Fiscal (REF), así como de sus competencias, prosiguió Rivero, y citó áreas como puertos, aeropuertos, costas y transporte aéreo interinsular.
El presidente canario reclamó además que no se trate a Canarias "como se trataba en el pasado" a regiones alejadas, "sin respetar sus instituciones", en referencia a la oposición en las islas a los permisos del Gobierno de España a la compañía Repsol para realizar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al archipiélago.
Esas prospecciones ponen en riesgo el modelo económico de Canarias basado en el turismo y la sostenibilidad para beneficio no del interés general de España, sino del interés particular de una multinacional, afirmó.
Al no respetar los pronunciamientos en contra de las prospecciones del Gobierno de Canarias, del Parlamento, de seis de los siete cabildos y de los ayuntamientos de Lanzarote y Fuerteventura, "se crean desafectos", dijo Rivero.
"Y nosotros no queremos desafectos, sino mayor cohesión, políticas que nos acerquen", continuó, y alertó al respecto sobre los precios "prohibitivos" que han alcanzado los billetes de avión entre Canarias y la península.
Esos precios, aseguró, han contribuido a que un millón de españoles hayan dejado de viajar a Canarias en los últimos años, y "eso no es sólo economía, que también", sino que "es también cohesión".
En cuanto a la relación con Europa, Paulino Rivero demandó "más intensidad" en la aplicación del artículo 349 del Tratado de la Unión Europea, que establece políticas especiales para las regiones ultraperiféricas.
"No hablo de subvenciones ni de limosneos, sino de instrumentos para estar en las mismas condiciones que en el continente", dijo Paulino Rivero.
En Europa se ha debilitado el impulso social y político y se ha impuesto en los último años únicamente el criterio económico, pero en Canarias "seguimos creyendo en el proyecto europeo", dijo Rivero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26