Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Torretas que contaminan nuestros paisajes emblemáticos

PEDRO JOSÉ FRANCO LÓPEZ Sábado, 29 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:


Dos torretas de 20 metros de altura, mas el tendido de cables “decoraran” el paisaje montañoso cuando subimos a Fataga y, al bajar, se interpondrán entre nuestra vista y el espectacular paisaje montañoso con la zona turística de Maspalomas y sus dunas al fondo

[Img #20022]Para que vayamos haciendo boca de lo que se nos avecina y no nos coja de sorpresa, ponemos en antecedentes sobre lo poco que sabemos sobre las torretas o pilares metálicos que la eléctrica ENDESA está instalando en la subida a Tunte. Ya el resto de medios de comunicación se hicieron eco en febrero de 2008, hace ahora seis años de nada. O sea que las bases y los distintos módulos de los pilares estaban en su lugar desde algo antes.


Dos torretas de 20 metros de altura, mas el tendido de cables “decoraran” el paisaje montañoso cuando subimos a Fataga y, al bajar, se interpondrán entre nuestra vista y el espectacular paisaje montañoso con la zona turística de Maspalomas y sus dunas al fondo. Ya pueden los guías turísticos ir aprendiéndose la parrafada (políticamente correcta) que tendrán que decirle a los incrédulos turistas.


Lo cierto es que esta lindura se aprueba en San Bartolomé de Tirajana el 20 de junio de 2006, servirá de soporte para un tendido eléctrico y está considerada como una de las obras de mayor impacto realizada en paraje urbano; y es que, de las 74 torretas o pilares, de 20 metros de altura que se elevaran entre Jinámar y Santa Águeda, varias de ellas estarán en territorio de los Parques Naturales de Amurga y Pilancones.


Y las bendiciones venían de atrás; el 12 de enero de 2001 recibió autorización administrativa, lo aprueba la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias el 27 de marzo de 2003 y la famosa Cotmac lo hace el 28 de diciembre de 2005 (día de los inocentes).

Lo curioso a todo esto es que nadie ha dicho ni “mú” en todo este tiempo, al menos no ha repercutido en los medios y si algo se hizo no sirvió de mucho. Eso sí, los ecologistas aparecerán el día de la inauguración o cuando la obra esté culminada, para encadenarse y montar el numerito para la prensa, como casi siempre fue….

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.