El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha insistido este jueves en negar cualquier actuación ilícita en la tramitación como BIC del Oasis de Maspalomas, aunque ha declinado comentar si tuvo o no alguna relación con empresarios afectados por la medida.
"No voy a contestar a esas preguntas porque no son las que proceden en una rueda de prensa en que estamos explicando el BIC", ha respondido el presidente insular a cuestiones sobre cuántas veces y con qué fines se reunió con el empresario Cristóbal Rodríguez Marichal, uno de los afectados por la iniciativa que le acusa de haber favorecido con ella intereses privados.
La respuesta dada por el político a la acusación de Rodríguez Marichal ha sido "reafirmar que su actuación ha sido absolutamente correcta", tal y como, ha dicho, demostrará en caso de que la denuncia presentada por el empresario ante la Fiscalía Anticorrupción de lugar a alguna actuación judicial.
Ha especificado que no veía preciso dar explicaciones públicas sobre su comportamiento respecto a su relación con el empresario, al que asesoró como abogado antes de presidir el Cabildo.
"No he actuado ilegalmente y no me voy a someter ahora a un juicio como si estuviese delante del fiscal", ha afirmado cuando una periodista le ha insistido en pedirle que aclarara el asunto durante una rueda de prensa que convocó para informar de las últimas decisiones de la corporación en relación a la tramitación del BIC.
Según ha informado el consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, casi el 97% de la superficie total afectada por el BIC del Oasis es compatible con los criterios generales de protección. Los establecimientos y locales que deberán ser reordenados para adecuarse a esta declaración patrimonial son los hoteles Ifa Faro, Oasis y Palm Beach, el Centro Comercial Oasis, el restaurante Senador y el balneario, que pertenece al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Una de las modificaciones que incorpora esta propuesta a la del 30 de abril de 2013 es la inclusión en el BIC de la charca de Maspalomas, que entonces aparecía en la denominada zona de influencia. Con este cambio, la charca adquiere también la condición de sitio histórico. La superficie afectada por la delimitación del BIC se amplía hasta los 540.618 metros cuadrados, mientras que la del entorno de protección desciende hasta los 217.5.
Una de las modificaciones que incorpora esta propuesta a la del 30 de abril de 2013 es la inclusión en el BIC de la charca de Maspalomas, que entonces aparecía en la denominada zona de influencia. Con este cambio, la charca adquiere también la condición de sitio histórico. La superficie afectada por la delimitación del BIC se amplía hasta los 540.618 metros cuadrados, mientras que la del entorno de protección desciende hasta los 217.539 metros cuadrados.
El Cabildo se ha propuesto recuperar el perfil identitario del faro y el palmeral, lo que pasa por abrir éste al mar, para lo que plantea desplazar el Centro Comercial Oasis hacia un lateral de la parcela, lo que, además, permitiría al hotel de la cadena mallorquina Riu "situarse en primera línea de playa", según afirmó el presidente grancanario.
"No hay expropiaciones ni obligación de tirar nada, intentamos preservar también los intereses privados. Lo ideal sería que los afectados se pusieran de acuerdo para hacer la reordenación de la zona, como si fuera una junta de compensación", ha señalado Bravo.
El presidente insular ha asegurado que lo que ha prevalecido en el expediente para declarar BIC el entorno del Oasis de Maspalomas ha sido el interés general de Gran Canaria y que la decisión está avalada por seis informes (dos de la Universidad de La Laguna, dos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, uno de la Casa Colón y otro del Museo Canario), cuatro más de los que exige la Ley de Patrimonio Histórico.
Larry Álvarez defendió que durante la tramitación del expediente se han presentado 50 alegaciones, de las cuales se han estimado 15, tres de ellas de forma parcial, y que se ha dado audiencia a los interesados. Una vez concluido el expediente en el Cabildo, ahora debe ser el Gobierno de Canarias quien declare formalmente el BIC.
El arquitecto José Antonio Márquez, autor del informe en el que se sustentó el Cabildo para iniciar el procedimiento, incidió en que el área delimitada como Bien de Interés Cultural es "el escenario natural donde se han sucedido destacados hechos históricos", esto es, el paso de Cristóbal Colón por la zona para avituallarse antes del cuarto viaje a América. "La palabra patrimonio viene de patria, que es lo que nos une y esos valores no son negociables. Eso es lo que pretende salvar la figura de sitio histórico", concluyó un emocionado Márquez.
vecino | Domingo, 30 de Marzo de 2014 a las 12:28:00 horas
para Gregorio: has visto partes del contrato que publicó la prensa? has leido el articulo de hoy de la testaferro que el Sr Bravo utilizó para esconder las ganancias de esta operacion? aqui, desgraciadamente siempre hay quien no quiere ver y encima pretende que los demas no veamos, pero la realidad se impone, pero tranquilo que seguro que se irá de rositas como todos lo de su casta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder