Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fallece Francisco Pérez Sánchez, el popular y entrañable “Kiko Gelina”

PEDRO JOSÉ FRANCO LÓPEZ
Miércoles, 26 de Marzo de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Ha fallecido Francisco Pérez Sánchez, conocido como “Quico Gelina”, a los 81 años de edad y con él ha desaparecido uno de los personajes más populares y entrañables del panorama social de Maspalomas

El sepelio de Kiko tendrá lugar esta tarde del miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 16,45, desde el Tanatorio de Maspalomas, hasta el templo Parroquial de San Fernando, dónde se oficiará una Misa-Funeral y, desde allí al Cementerio de Pedrazo; vaya desde aquí nuestro más sentido pésame y afecto a sus familiares.

[Img #19971]Durante la tarde noche de este martes ha fallecido Francisco Pérez Sánchez, conocido como “Kiko Gelina”, a los 81 años, y con él ha desaparecido uno de los personajes más populares y entrañables del panorama social de Maspalomas.

Una ambulancia atravesaba y dejaba fuera de servicio la calle central del Poblado de San Fernando (junto al domicilio de Kiko). Los servicios sanitarios intentaban reanimarle tras tener una complicación en su enfermedad, que le surgió mientras cenaba tranquilamente en familia.

Mientras, un nutrido grupo de vecinos se arremolinaba en los alrededores expectantes y esperando conocer el desenlace.

Los vecinos del Poblado de San Fernando estaban allí porque, si bien su familia veló por la salud, en todo momento y hasta el final y, siempre estuvieron al tanto de que tuviera una muy buena calidad de vida, Kiko era y es un poco de todos, patrimonio popular y entrañable y herramienta imprescindible al momento de construir la historiografía maspalomera.

Múltiples van a ser las anécdotas y leyendas urbanas que estos días se van a desgranar sobre Kiko, con la seguridad de que todos lo harán con una sonrisa y con gran afecto y cariño, por muchos años.

El apodo de “Gelina” le viene a Kiko por el nombre de su madre y una de sus hermanas: Angelina; ya sabemos que para identificar a los chiquillos, antes se les añadía el nombre de la madre, en este caso “Kiko el de Angelina”.

A partir de hoy se empieza a escribir la historia de Kiko y sus anécdotas que muchos intentaremos que queden circulando para siempre y es que, Maspalomas está necesitada que personajes así que nunca se vayan del todo.

A pesar de que somos los más entraditos en años, los que mejor conocemos la trayectoria de Kiko y sus chascarrillos, que seguro surgirán en momentos puntuales y, sobre todo, en las próximas Fiestas Patronales de Maspalomas, en honor a San Fernando; paradójicamente serán la juventud y la chiquillería de hoy en día quienes más le añoraran, pues le tenían muchísimo afecto y cariño.

Personajes


A la frase de uso común “los árboles que no dejan ver el bosque”, en el tema que nos ocupa queremos darle una vuelta de tuerca y reconvertirla en “el bosque que no te deja ver los árboles”. Y es que el gran bosque en que se ha convertido Maspalomas demográfica, social y culturalmente, nos impide ver a aquellos árboles-personajes que pusieron los cimientos de esta multicolor sociedad que hoy disfrutamos.

Y es que cuando hablamos de “Personajes”, siempre nos olvidamos de aquellos que en realidad lo son para el pueblo y que cuentan con el cariño de todos. Nos da pura envidia y no muy sana, cuando en otros pueblos y ciudades se pone en valor el nombre de sus personajes entrañables y populares y son motivo de Homenajes, nominación de Calles, Plazas y Esculturas. Como por ejemplo: Pepe Caña Dulce, Francisco Castellano (Pepe Monagas), Andrés el Ratón, Lolita Plumas, etc.

En todo el término municipal de San Bartolomé de Tirajana hay muchísimos a destacar; por el motivo que nos ocupa relacionamos a algunos maspalomeros, como: José Luis –El Charro-, Esperanza, Ricardo Fabelo, Juan Alquirez, Agustín Carpeta, etc.; es más, la zona turística de Maspalomas en sus 50 años de trayectoria ya acumula gran cantidad de ellos a los que sacar del olvido, como: Lourdes, Pepe “jamaca”, Pepe Rodríguez –el de Las Flores-, Juan el Parahoy, y un largo etcétera más.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.