Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALVAMENTO MARÍTIMO

La Estación de Maspalomas facilita el recate de un pesquero en Málaga

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 20 de Marzo de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

A través de los satélites GOES13 del sistema de salvamento Cospas-Sarsat, sobre las 4.37 horas se detectó una señal de emergencia procedente de la radiobaliza del pesquero "Ciscar"

La Estación Espacial de Maspalomas (Gran Canaria) ha contribuido esta madrugada al salvamento de los dos tripulantes del pesquero español "Ciscar" a unas 2,5 millas náuticas (4,6 kilómetros) al sur de Málaga, en el Mediterráneo, dentro de la zona su responsabilidad marítima.

Según ha informado la propia estación, a través de los satélites GOES13 del sistema de salvamento Cospas-Sarsat, sobre las 4.37 horas se detectó una señal de emergencia procedente de la radiobaliza del pesquero "Ciscar", lo que hizo que se pusiera en marcha el rescate.

Desde Maspalomas se envió un primer mensaje de alerta al Centro Nacional Coordinador de Salvamento (CNCS), desde donde se inició la operación de búsqueda.

Así, unos minutos más tarde, la estación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial confirmó la posición del siniestro, gracias a los satélites polares Sarsat 10 y Sarsat 12, e informó al CNCS.

[Img #19876]Posteriormente, el Salvamento Marítimo confirmó a la estación de Maspalomas que se había concluido con éxito el rescate de los dos tripulantes del pesquero por medio de la embarcación "Salvamar Alnitak", que puso rumbo al puerto de Málaga con los dos náufragos.

Desde el inicio de la actividad española en el programa Cospas-Sarsat (1993), la Estación de Maspalomas ha colaborado con los centros de salvamento al rescate de 2.348 personas en 608 operaciones en área de responsabilidad española y 1.035 afectados en 343 incidentes utilizaron la radiobaliza de este sistema como principal o único medio de alerta.

Además, la estación grancanaria del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ha contribuido al salvamento de otras 7.437 personas en el resto del mundo.

El Cospas-Sartat es un programa internacional humanitario para la búsqueda y salvamento de personas en situaciones de peligro, en cualquier lugar del mundo, que utiliza un sistema de satélites para detectar y localizar las señales emitidas por radiobalizas de emergencia instaladas en embarcaciones, aeronaves o bien transportadas por personas.
(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.