En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), el desempleo se redujo en las islas en 15.923 personas, lo que supone un descenso del 5,46 por ciento
El paro descendió en
febrero en Canarias en 483 personas, un 0,17 por ciento, lo que
situó el número total de parados en 275.551, según los datos
publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), el
desempleo se redujo en las islas en 15.923 personas, lo que supone
un descenso del 5,46 por ciento.
En el conjunto de España el paro descendió en febrero en 1.949
personas, un 0,04 por ciento, con lo que el número total de parados
se sitúa en 4.812.486.
Por sectores económicos, durante febrero el número de parados
descendió en Canarias en la agricultura (22 personas), la industria
(109) y la construcción (637), mientras que aumentó en los servicios
(209) y entre el colectivo sin empleo anterior (76 personas).
En cuanto al paro juvenil (menores de 25 años), se situaba en
febrero en las islas en 18.832 desempleados.
En función del sexo, el desempleo masculino asciende a un total
de 136.344 hombres y el paro femenino se sitúa en 139.207 mujeres.
En la provincia de Las Palmas hay 71.228 hombres y 75.610 mujeres
en paro, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife los
desempleados son 65.116 hombres y 63.597 mujeres.
Entre los extranjeros, el paro descendió en el archipiélago en
116 personas, hasta contabilizar 20.219 desempleados foráneos, de
los que 7.501 proceden de un país miembro de la Unión Europea y
12.718, de un país extracomunitario.
En cuanto a los contratos, en el mes de febrero se firmaron en
las islas 44.387 contrataciones, es decir, 7.222 menos que en enero
(14,27 % menos), aunque, respecto al mismo mes de 2013, se han
registrado 4.649 más.
En concreto, se registraron 4.861 contratos indefinidos o
convertidos en indefinidos (110 más que el mes anterior) y 38.526
temporales (7.332 menos que en enero).
El paro en el mes de febrero descendió en doce comunidades
autónomas y lo hizo en mayor medida en Aragón, un 4,39 por ciento,
Cantabria (2,40), Baleares (1,67) y Extremadura (1,31), mientras que
subió en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y
Comunidad Valenciana.
Además de los descensos más acentuados de Aragón, Cantabria,
Baleares y Extremadura, el paro también bajó en Asturias (0,89),
Murcia (0,72), Cataluña (0,68), Castilla y León (0,50), Galicia
(0,36), La Rioja (0,30), Canarias (0,17) y Navarra (0,15).
Por el contrario, el desempleo subió en el mes de febrero en el
País Vasco, un 1,07 %; en Castilla-La Mancha (0,94), en Andalucía
(0,91), Madrid (0,39) y Comunidad Valenciana (0,16)
En términos absolutos, el paro bajó más en Aragón (5.045),
Cataluña (4.285), Extremadura (1.996), Baleares (1.517), Cantabria
(1.400) y Castilla y León (1.210).
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), los
descensos más notables se dieron en Navarra (6,09), Comunidad
Valenciana (5,55), Aragón (5,51), Canarias (5,46), Cataluña (5,35).
Castilla-La Mancha (5,29) y Baleares (5,03).
En términos absolutos, en el último año el paro bajó
especialmente en Andalucía (55.726), Cataluña (35.590), Comunidad
Valenciana (32.919) y Madrid (20.525).
febrero en Canarias en 483 personas, un 0,17 por ciento, lo que
situó el número total de parados en 275.551, según los datos
publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), el
desempleo se redujo en las islas en 15.923 personas, lo que supone
un descenso del 5,46 por ciento.
En el conjunto de España el paro descendió en febrero en 1.949
personas, un 0,04 por ciento, con lo que el número total de parados
se sitúa en 4.812.486.
Por sectores económicos, durante febrero el número de parados
descendió en Canarias en la agricultura (22 personas), la industria
(109) y la construcción (637), mientras que aumentó en los servicios
(209) y entre el colectivo sin empleo anterior (76 personas).
En cuanto al paro juvenil (menores de 25 años), se situaba en
febrero en las islas en 18.832 desempleados.
En función del sexo, el desempleo masculino asciende a un total
de 136.344 hombres y el paro femenino se sitúa en 139.207 mujeres.
En la provincia de Las Palmas hay 71.228 hombres y 75.610 mujeres
en paro, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife los
desempleados son 65.116 hombres y 63.597 mujeres.
Entre los extranjeros, el paro descendió en el archipiélago en
116 personas, hasta contabilizar 20.219 desempleados foráneos, de
los que 7.501 proceden de un país miembro de la Unión Europea y
12.718, de un país extracomunitario.
En cuanto a los contratos, en el mes de febrero se firmaron en
las islas 44.387 contrataciones, es decir, 7.222 menos que en enero
(14,27 % menos), aunque, respecto al mismo mes de 2013, se han
registrado 4.649 más.
En concreto, se registraron 4.861 contratos indefinidos o
convertidos en indefinidos (110 más que el mes anterior) y 38.526
temporales (7.332 menos que en enero).
El paro en el mes de febrero descendió en doce comunidades
autónomas y lo hizo en mayor medida en Aragón, un 4,39 por ciento,
Cantabria (2,40), Baleares (1,67) y Extremadura (1,31), mientras que
subió en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y
Comunidad Valenciana.
Además de los descensos más acentuados de Aragón, Cantabria,
Baleares y Extremadura, el paro también bajó en Asturias (0,89),
Murcia (0,72), Cataluña (0,68), Castilla y León (0,50), Galicia
(0,36), La Rioja (0,30), Canarias (0,17) y Navarra (0,15).
Por el contrario, el desempleo subió en el mes de febrero en el
País Vasco, un 1,07 %; en Castilla-La Mancha (0,94), en Andalucía
(0,91), Madrid (0,39) y Comunidad Valenciana (0,16)
En términos absolutos, el paro bajó más en Aragón (5.045),
Cataluña (4.285), Extremadura (1.996), Baleares (1.517), Cantabria
(1.400) y Castilla y León (1.210).
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), los
descensos más notables se dieron en Navarra (6,09), Comunidad
Valenciana (5,55), Aragón (5,51), Canarias (5,46), Cataluña (5,35).
Castilla-La Mancha (5,29) y Baleares (5,03).
En términos absolutos, en el último año el paro bajó
especialmente en Andalucía (55.726), Cataluña (35.590), Comunidad
Valenciana (32.919) y Madrid (20.525).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55