Una treintena trabajadores del sector quesero del municipio participan en un curso específico sobre higiene y etiquetado, destinado a incrementar las garantías sanitarias de sus productos e instalaciones
Los queseros del municipio de San Bartolomé de Tirajana ya saben qué medidas de higiene y de limpieza deben contemplar y cumplir en las instalaciones de sus queserías, y también qué requisitos deben cumplir a la hora de etiquetar sus diferentes tipos de quesos.Esos fueron los dos temas centrales del curso intensivo y específico de manipuladores de alimentos para este sector organizado por la Concejalía de Agricultura y Ganadería y el Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo durante las tardes del miércoles y del jueves en el Centro de Formación de El Tablero.
Sujeto al plan formativo sectorial de la Consejería de Agricultura del Cabildo para este año, el curso lo impartió la veterinaria María Trinidad Hernández Alemán y contó con un cupo de 30 alumnos, entre los que destacó sobre todo su gran juventud.
El curso se articuló en tres módulos teóricos. El primero se dedicó a la manipulación alimentaria; las actitudes y hábitos higiénicos correctos tanto personales como en locales, útiles de trabajo y envases; y a los requisitos y prácticas en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos.
El segundo módulo abordó conceptos más concretos y específicos sobre la prevención y responsabilidad de las empresas y los manipuladores en la manipulación de lácteos y la elaboración de queso; los sistemas de autocontrol; la cumplimentación de los registros documentales; o la importancia de la trazabilidad en la elaboración de los alimentos, en las materias primas y los productos acabados.
El último bloque del curso se destinó a la contaminación de los alimentos, su transmisión y las condiciones que la favorecen; los tipos de enfermedades por contaminación, su importancia y consecuencias; los principales métodos de conservación alimentaria; el envasado y presentación de los alimentos; su etiquetado y, entre otros, la lucha contra las plagas.
El curso mereció un balance muy positivo por parte de los alumnos, quienes solicitaron al Ayuntamiento y al Cabildo la organización de otros dos cursos específicos para el desarrollo y perfeccionamiento del sector de las queserías.
En concreto se mostraron interesados por un curso destinado a la elaboración de productos lácteos como cuajadas, yogures y requesón, que son muy demandados por la población residente y sobre todo por los turistas, y otro que profundice en la legislación sobre los etiquetados reglamentarios.
En el municipio de San Bartolomé de Tirajana se contabilizan 7 queserías de las 120 que existen en la Isla con registro sanitario del Cabildo. Dos de esas queserías pertenecen a las ganaderías de El Draguillo y La Gloria, que han obtenido varios premios en los concursos de quesos de Gran Canaria y también a nivel internacional.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215