Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Canarias, la comunidad con mayor ocupación hotelera en enero

EFE
Lunes, 24 de Febrero de 2014
Tiempo de lectura:

Canarias fue la comunidad autónoma que registró un mayor grado de ocupación de sus plazas hoteleras durante el mes de enero, al alcanzar un 76%

Canarias fue la comunidad que registró una mayor ocupación hotelera durante el mes de enero al alcanzar ek 76%, seguidos de la comunidad de Madrid (38,6%), según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 10,1 % en enero respecto al mismo mes del año pasado en Canarias, al pasar de 4.967.774 a 5.474.185, sumando 506.411 más.

Este incremento fue posible gracias a la subida de las pernoctaciones hoteleras de los visitantes extranjeros, que pasaron de 4.465.463 a 5.030.310 y compensaron el descenso que, por el contrario, se dio en las acumuladas por los residentes en España, que bajaron de 502.311 a 443.876, conforme a las cifras del INE.

También se elevó, aunque solo ligeramente, la estancia media de los clientes alojados en dichos establecimientos en las islas, que pasó de 8,24 a 8,40 noches, de acuerdo a los resultados de su Encuesta de Ocupación Hotelera.

Que revelan, además, que en enero se produjo igualmente un aumento interanual del número de viajeros que pasaron por los hoteles canarios, que subieron de 602.974 a 651.988.

Los residentes en el extranjero volvieron a ser los que posibilitaron esta evolución positiva, al crecer su cifra de viajeros, de 498.964 a 560.604, hasta compensar incluso la reducción que, sin embargo, se registró en el número de los residentes en España, que bajaron de 104.010 a 91.384.

El crecimiento proporcional de las pernoctaciones hoteleras que se produjo en Canarias de enero a enero superó en dos puntos y medio al que se dio en el conjunto de España, que fue del 7,6 %, al alcanzarse una suma de 12,7 millones.

Por provincias, las pernoctaciones en esos establecimientos subieron más en Las Palmas, pasando de 2.818.256 en el referido mes de 2013 a 3.189.920 en el de este año, con un 13,1 % más, que en Santa Cruz de Tenerife, donde aumentaron de 2.149.518 a 2.284.265, con un 6,2 % de incremento.

Igualmente fue superior el crecimiento de viajeros en Las Palmas, donde pasaron de 332.871 a 372.059, que en Santa Cruz de Tenerife, provincia en la que variaron de 270.103 a 279.929.

La evolución fue más favorable a la provincia occidental, no obstante, en el caso de la estancia media de los viajeros, que creció en ella de 7,96 a 8,16 días, mientras que pasó de 8,47 a 8,57 en la oriental.

También registró mejores cifras en enero de 2014 Santa Cruz de Tenerife en lo referente al grado de ocupación de sus plazas hoteleras, que se situó en el 78,48 %, frente al 74,32 % que se alcanzó en Las Palmas y al 76 % de media regional.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.